El Km 0, situado en la Puerta del Sol de Madrid, el punto donde arrancan todas las carreteras españolas es ya una zona peatonal, ajena a la circulación de vehículos y se convierte en área libre de emisiones



España cuenta con casi 670.000 kilómetros de carreteras. Todas las radiales arrancan simbólicamente de la Puerta del Sol de Madrid, que se convierte así en el kilómetro cero de todas ellas.
Es precisamente enfrente de la Casa de Correos, sede de la Presidencia de Gobierno de la Comunidad de Madrid y edificio en el que está situado el reloj que da las doce campanadas de Nochevieja, donde se encuentra se encuentra el famoso Kilómetro Cero.
No se trata de una estatua o algún tipo de baliza, porque este «monumento» es una baldosa situada en esa misma acera y hecha de granito y latón que marca el punto desde el que se empiezan a contar los kilómetros de las carreteras radiales españolas desde la A-1, que lleva a Burgos, hasta la A-6, que acaba en A Coruña.
Son las herederas de la red radial de caminos establecida por Carlos III el 10 de junio de 1761 mediante el Real Decreto expedido para hacer caminos rectos y sólidos en España, que faciliten el comercio de unas provincias con otras.
El Ayuntamiento de Madrid elimina los casi 7.000 desplazamientos diarios en vehículo que se producían en el entorno de la Puerta del Sol
En total 5.546 metros cuadrados más dedicados al peatón, con los que el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, entiende que en materia de sostenibilidad ambiental son mejores los hechos que las palabras y de hecho esta peatonilazación, iniciada hace ya más de 30 años, acabará con más de 7.000 desplazamientos de coche diarios.
Tras la anulación judicial de Madrid Central esta estrategia se mantiene firme ya que los diferentes planes que se han puesto en marcha hasta la fecha no han conseguido ajustarse a los parámetros de Europa.
España ha infringido la mencionada normativa reiteradamente desde 2010 hasta 2018 y Madrid ha superado durante todo este tiempo el límite del valor horario (200 μg/m3) -que no se debe rebasar durante más de 18 horas al año en ninguna de las 24 estaciones de la red- y también el límite del valor anual (establecido en 40 μg/m3 de concentración media anual). En 2019, antes del verano, también se habían sobrepasado los límites permitidos.
MADRID 360 rebajará las emisiones de óxidos de nitrógeno un 15% más que lo que proponía el plan anticontaminación anterior, ya que prevé una reducción del 20% de los NOx en 2023.
La mayor parte de las medidas que contiene esta nueva estrategia se implementarán progresivamente y la peatonaización de la Puerta del Sol es una de las más emblemáticas y significativas.
Los ciclistas, en cambio, sí que podrán seguir accediendo a la Puerta del Sol y su entorno en bicicleta. La medida no afecta al carril bici que discurre desde Sol hasta la la calle Mayor, que podrá seguir usándose con normalidad a pesar de que el resto de la plaza sea peatonal.
