España entre los diez Estados miembros que cumplirían su objetivo de reducción de emisiones -

España entre los diez Estados miembros que cumplirían su objetivo de reducción de emisiones

España se encuentra entre los diez países comunitarios que cumplirán sus objetivos de reducción de emisiones este año, sin embargo está lejos de alcanzar los objetivos marcados para el país de aquí a 2030 y enfila posibles sanciones por la contaminación de Madrid y Barcelona


La Comisión Europea ha pedido a los socios comunitarios que redoblen sus esfuerzos para reducir la polución atmosférica tras constatar en un informe que sólo cuatro de ellos cumplirán los objetivos establecidos para el final de la década con respecto a los cinco contaminantes recogidos en las normas comunitarias.

España se encuentra entre los diez socios que alcanzarán su objetivo individual de reducción de emisiones este año, probablemente por el drástico confinamiento y la reducción de movilidad motivada por la pandemia del nuevo coronavirus y el Estado de Alarma, pero está lejos de alcanzar las metas marcadas para 2030.

Así se desprende del estudio de Bruselas que evalúa de forma preliminar el cumplimiento de la directiva europea que recoge los compromisos de cada país con respecto al recorte de emisiones de cinco contaminantes atmosféricos: óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles no metánicos (CONVM), dióxido de azufre (SO2), amoníaco (NH3) y partículas finas (PM2,5).

La conclusión principal del informe es que «la mayoría de los Estados miembros corre el riesgo de no cumplir sus compromisos» para 2020 y 2030.

El Ejecutivo comunitario ha subrayado, por tanto, la necesidad de adoptar «medidas complementarias» en gran parte del bloque.

«Este informe manda un mensaje claro: hay demasiados ciudadanos en Europa que siguen estando en riesgo por el aire que respiran. Necesitamos medidas más eficaces para reducir la contaminación en numerosos Estados miembros hacer frente a las emisiones en todos los sectores, especialmente la agricultura, el transporte y la energía», ha destacado el comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius.

En concreto, únicamente diez Estados miembros cumplirían su objetivo individual de reducción de emisiones de estas sustancias al finalizar este año con las medidas vigentes. En este grupo se encontrarían España, Bélgica, República Checa, Grecia, Croacia, Chipre, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia y Finlandia.

Sin embargo, sólo cuatro de ellos, Croacia, Chipre, Países Bajos y Finlandia, estarían en disposición de cumplir sus metas al final de la década sin la necesidad de adoptar nuevas medidas.

En un escenario más optimista, en el que los Estados miembros eleven su nivel de ambición con nuevas acciones, como las anunciadas por el Ministerio de Transición Ecológica, el informe apunta que sólo siete acabarían 2030 cumpliendo su compromiso de reducción de emisiones para los cinco contaminantes recogidos en la directiva. Se trata de Bélgica, Bulgaria, República Checa, Grecia, Francia, Croacia y Países Bajos.

En el caso de España, si aprobara medidas adicionales de aquí al final de la década podría llegar a 2030, según el informe, cumpliendo con su objetivo de reducción de emisiones para el óxido de nitrógeno (NOx), eldióxido de azufre (SO2), el amoníaco (NH3) y las partículas finas (PM2,5), pero no en el caso de los compuestos orgánicos volátiles no metánicos (CONVM),

La Comisión Europea mantiene abiertos 31 procedimientos de infracción contra Estados miembros por no adoptar medidas necesarias para atajar la contaminación atmosférica. Entre ellos, Bruselas dio hace un año el paso de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) por la contaminación del aire en varios núcleos urbanos de Madrid y Barcelona.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas