La FEMP demanda recursos para enfrentar el cambio climático desde la escala local - EL ÁGORA DIARIO

La FEMP demanda recursos para enfrentar el cambio climático desde la escala local

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, considera que las administraciones locales tienen un gran interés en impulsar políticas ambientales y para afrontar el cambio climático, pero carecen de la financiación necesaria para ponerlas en marcha

 


El ciclo urbano del agua junto con la gestión de los residuos sólidos, el reciclaje y la movilidad son elementos esenciales para las ciudades sostenibles y forman parte de los grandes asuntos de la Agenda 2030 para lograr ciudades resilientes, sostenibles y adaptadas al cambio climático.

Así lo ha afirmado el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Vigo Abel Caballero durante su participación en el Foro de Nueva Economía, patrocinado por la Asociación Española de empresas de Agua urbana (AGA), que ha puesto el foco en la importancia del agua en el día a día de las ciudades y el medio ambiente.

La Agenda 2030 es un cambio de paradigma  para la gestión de las ciudades. » Todo pasa en las ciudades, de ahí que tengan un Objetivo de Desarrollo Sostenible propio, el ODS 11, que convierte las ciudades en espacio de diálogo para que esa Agenda 2030 sea la senda de progreso sostenible que humanice las urbes», afirma Caballero.

Para Caballero este nuevo paradigma de progreso sostenible, donde frenar y adaptarse al cambio climático es el eje, exige un cambio en la política urbanística que ha de estar al servicio de la movilidad: «Tenemos que tener ciudades eficientemente compactas».

Con respecto a la gestión del agua, el presidente de la FEMP nha apostado por «mantener la libertad de los entes locales para elegir el modelo de gestión del ciclo urbano del agua, mixto, público o privado, que mejor se adapte a sus necesidades.

Caballero ha apostado también por la defensa del principio de solidaridad entre las regiones, «dado que el agua es de todos se requiere un planteamiento más generoso a la hora de compartir el recurso, primando siempre las necesidades de las regiones más cercanas al mismo».

Abel Caballero ha insistido en que las administraciones locales tienen una gran concienciación respecto a las políticas ambientales y para poner freno al cambio climático pero carecen de financiación.

En este sentido, ha recalcado la necesidad de que se dote de mayores competencias y mayor capacidad presupuestaria, ya que ahora apenas cuentan con el 12% del presupuesto de las administraciones del Estado y ha solicitado autorización para que los municipios puedan disponer del remanente de su superhábit presupuestario.

El presidente de AGA, Manuel Marchena ha puesto a disposición de los alcaldes de 8.124 municipios españoles a los operadores del ciclo urbano del agua para «entre todos seguir mejorando» el servicio de acceso al agua potable en España y del resto de servicios del ciclo urbano del agua.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas