Living-in.eu: una red colaborativa para las ciudades del futuro - EL ÁGORA DIARIO

Living-in.eu: una red colaborativa para las ciudades del futuro

Ya está en marcha la plataforma Living-in.eu, una red colaborativa que recoge los proyectos más icónicos de las ciudades en materia de climática y de transición digital para intercambiar experiencia y aprender unas de otras


Las ciudades, que ya acogen a más del 65% de la población mundial y seguirán creciendo de manera imparable en las próximas décadas, son claves en el éxito de la batalla contra el cambio climático y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

En Europa, la iniciativa comunitaria Living-in.eu acaba de poner en marcha una plataforma colaborativa para recoger los proyectos más icónicos de cada ciudad en materia de climática y de transición digital e intercambiar experiencias para aprender las unas de las otras. El proyecto pretende tener un impacto positivo en la calidad de vida de al menos 300 millones de ciudadanos europeos para 2025 y que las ciudades se ayuden entre sí en desafíos sociales.

A esta iniciativa, diseñada durante la Presidencia finlandesa de la UE en 2019 y respaldada por el Comité de las Regiones, se han sumado ya 17 ciudades españolas, entre ellas Madrid, Barcelona, Zaragoza y Alicante, nueve finlandesas y tres suecas, entre otras.

«Es una clara señal de que las instituciones europeas se comprometen con las ciudades y participan en un movimiento ascendente», señaló Eddy Hartog, en representación de la Comisión Europea, durante el lanzamiento de la nueva plataforma. “Espero con interés las nuevas ideas que generará esta plataforma y los resultados de los proyectos icónicos. Al final, hacemos esto para darles a nuestros ciudadanos una vida mejor«.

“ Living-in.eu nos ayuda a convertirnos en una ciudad y región climáticamente neutrales”, señaló Jorge Azcon, alcalde de Zaragoza invitado a la presentación. Las ciudades «necesitamos soluciones digitales y nuevas tecnologías para ayudarnos a acelerar nuestros objetivos y la nueva plataforma nos ayuda a hacerlo a gran escala «.

En esta web colaborativa pueden encontrarse experiencias de ciudades en iniciativas como las tarjetas ciudadanas, las plataformas de datos urbanos, los gemelos digitales, y el instrumento vecindario digital. Experiencias de éxito en ciudades que otras urbes pueden consultar y solicitar asesoramiento técnico de los responsables de haberlas implementado. Toda una experiencia colaborativa con un único objetivo: aprender las unas de las otras y mejorar la vida de los ciudadanos.

La plataforma también se ha integrado en la red internacional de OASC (Open Agile Smart Cities) que une ciudades y comunidades inteligentes de todo el mundo para promover su viaje de transformación digital. La red cuenta con el catálogo CITYxCITY (CxC) que recoge proyectos de éxito de todos los rincones del planeta para intercambiar información y experiencias.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas