Una cantidad importante de ciudadanos europeos viven en zonas donde la calidad del aire no respeta los estándares establecidos por la OMS, lo que supone un riesgo para la salud de las personas, según un informe publicado esta semana



Convivir con la polución parece una realidad de ciudades lejanas en países en vías de desarrollo, como Nueva Delhi, Kabul o Jakarta. Pero en plena Unión Europea también hay serios problemas para controlar la contaminación ambiental. Casi tres cuartas partes de la población europea respira aire contaminado y vive en áreas donde no se cumplen las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre calidad del aire, según un informe del Energy Policy Institute de la Universidad de Chicago (EEUU).
El informe sobre calidad del aire Air Quality Life Index, cuyo avance ha sido publicado esta semana, explicita la importante correlación entre contaminación atmosférica y esperanza de vida. Una conclusión que ya han evidenciado numerosos estudios científicos; de hecho, la polución reduce la esperanza de vida casi tanto como el consumo de tabaco y es el quinto factor principal en mortalidad en todo el mundo, responsable de más fallecimientos que el alcohol, la desnutrición y las drogas, por ejemplo
En Europa, el problema se encuentra sobre todo en el Este. Las poblaciones de Polonia, Bielorrusia, Eslovaquia, República Checa, Eslovenia, Hungría, Lituania y Letonia han sido las más expuestas a índices que no respetan los niveles marcados por la OMS.
Pero también países más occidentales y con un mayor enfásis en políticas ambientales tienen dificultades para controlar sus niveles de polución: es el caso de Países Bajos, San Marino o Italia. España no aparece entre los países más contaminados, aunque en la subdivisión regional si aparece el área metropolitana de Barcelona como una de las zonas más contaminadas.
Según el estudio, la media de la población europea estuvo expuesta a índices que superaban los 12 up/metro cúbico, cuando las directrices de la OMS los limitan a 10 up/metro cúbico. Si se desplegaran estrategias que mejoraran la calidad del aire hasta alcanzar los límites recomendados internacionalmente, la expectativa de vida de la población mejoraría en 3 meses, señalan los expertos.
Trabajo por delante
No obstante, no todo son malas noticias. El mismo informe destaca que en la últimas dos décadas se ha reducido en un 41 % la contaminación por partículas, lo que significa que actualmente la expectativa de vida es de 9,4 meses más en relación a los niveles de contaminación de 1998. Sin embargo, los autores del informe afirman que «aún queda mucho trabajo para mejorar la calidad del aire en Europa».
Aún así, la mayor parte de Europa «se cumple» con el estándar de contaminación del aire fijado por la Unión Europea en 25 up/metro cúbico para partículas finas que debía cumplirse en enero de 2010 y convertirse en «valor límite» en 2015, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. Polonia es el país más contaminado en Europa, particularmente las ciudades de Varsovia y Lodz y las áreas circundantes a estas urbes, que mantienen niveles muy altos de contaminación atmosférica, según el informe.
El estudio señala que si se logra alcanzar los límites de contaminación que la OMS recomienda, los residentes en Varsovia elevarían su expectativa de vida aproximadamente un año y tres meses.
También en Italia, el Valle de Po, incluyendo la ciudad de Milán, registra un alto nivel de contaminación, según el estudio, que señala que si se limitaran los niveles de contaminación la expectativa de vida de sus habitantes alcanzaría un año y dos meses más, según los índices de la OMS. Asimismo, la zona industrial de Bursa en Turquía registra niveles particularmente altos de polución, y sus habitantes ganarían aproximadamente un año y un mes de vida si se cumplen con los registros señalados por la Organización Mundial de la Salud.
La investigación ha sido revisada por el investigador Michael Greenstone, director en Económicas del Instituto Milton Friedman (EPIC, por sus siglas en inglés). Los índices mundiales completos serán presentados a mediados de junio.
