Chile coordinará la ayuda del G7 contra los fuegos en el Amazonas

Chile coordinará la ayuda del G7 contra los fuegos en el Amazonas

El G7 ha acordado entregar 20 millones de dólares a los países afectados por los incendios en el Amazonas y ha pedido al gobierno de Chile que actúe de coordinador. Por su parte, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirma que no aceptará el dinero si Francia no retira las críticas vertidas contra su gestión del medio ambiente


Los líderes del G7 han acordado en su reunión en Biarritz una “ayuda inmediata” de 20 millones de dólares (unos 17,9 millones de euros) para apoyar a los países afectados por la cadena de incendios que están devastando la región del Amazonas, una catástrofe que destruye el “pulmón del planeta”.

Chile fue uno de los países invitados a la cumbre del G7, formado por Alemania, Canadá, Francia, Estados Unidos, Japón, Italia y Reino Unido, en la ciudad costera vascofrancesa y recibió el encargo de coordinar con los países amazónicos la ayuda acordada por los líderes mundiales.

La estrategia del G7 a corto plazo pasa por ofrecer ayuda inmediata para apagar los incendios, entregándoles las prioridades de ayuda requerida para combatir incendios; respeto por la soberanía de los países amazónicos sobre su territorio; y siguiendo esa línea, en tercer lugar,  que cualquier iniciativa para forestación y conservación de los bosques húmedos y la biodiversidad deben ser acordadas y coordinadas con los liderazgos de los países amazónicos.

El presidente chileno Sebastián Piñera asumiría el rol de coordinación mientras que su homólogo francés, Emmanuel Macron, se encargará de recaudar los fondos del G7 para enfrentar la emergencia.

Por su parte, la respuesta brasileña no se ha hecho esperar, con unas declaraciones del presidente brasileño que ha afirmado que solo está dispuesto a aceptar la ayuda económica G7 para los incendios en el Amazonas si Emmanuel Macron, retira los «insultos» que ha vertido en su contra, recordando que le «tachó de mentiroso».

Bolsonaro mantiene así su pulso particular de los últimos días con Macron y viene a confirmar lo adelantado por la prensa brasileña: que su Gobierno estaría dispuesto a rechazar la ayuda ofrecida por los países más ricos del mundo.

El viernes pasado, una fuente del Elíseo, y no Macron, dijo que Francia no estaba dispuesta a apoyar el acuerdo alcanzado entre la UE y Mercosur «en su forma actual» tras constatar que Bolsonaro había mentido respecto a sus políticas ambientales.

Apoyo de países americanos

Ademas, a escala regional, los gobiernos de Chile, Venezuela y Argentina han ofrecido  ayuda a Brasil para mitigar los incendios.

El ministro de Agricultura chileno, Antonio Walker, ha informado de que se ha comunicado con su homóloga brasileña, Tereza Cristina Dias, para ofrecerle «toda nuestra ayuda para enfrentar el grave incendio en el Amazonas».

«Como Ministerio de Agricultura de Chile debemos ser solidarios con un país que lo está pasando mal», ha afirmado el ministro chileno a través de su cuenta en la red social Twitter.

Por su parte, el Gobierno venezolano ha expresado su preocupación por los incendios en el «pulmón vegetal de la Tierra» y ha llamado a la «conciencia y ofrece ayuda inmediata para mitigar esta dolorosa tragedia».

«En el marco de la hermandad latinoamericana, y como integrante de la comunidad amazónica, Venezuela ofrece la modesta ayuda que pueda brindar para ayudar a mitigar esta dolorosa tragedia, con carácter inmediato», ha recalcado el Gobierno de Venezuela en un comunicado.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, también ha anunciado que ha puesto a disposición de Brasil y Bolivia el sistema de emergencias de su país.

«Me comuniqué con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para seguir de cerca el manejo de la emergencia. Estamos comprometidos a ayudar a nuestros vecinos a combatir los incendios forestales», ha subrayado a través de su cuenta en la red social Twitter.

 


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas