Comienza el montaje de la COP25 en IFEMA - EL ÁGORA DIARIO

Comienza el montaje de la COP25 en IFEMA

El montaje de las estancias, stands y zonas de reuniones de la Cumbre del Clima COP25 que se celebra en diciembre en Madrid ya ha comenzado en IFEMA. El director de la entidad, Clemente González, habla de trabajo «contra reloj»


Comienzan los preparativos para que todo este listo el próximo 2 de diciembre. Ese día arranca en Madrid la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU, una cumbre internacional decisiva para conseguir mayores reducciones de gases de efecto invernadero que permitan salvar el futuro del planeta. Durante dos semanas, los líderes de todos los países discutirán sobre cómo hacer frente al mayor desafío global de este siglo. Al mismo tiempo, habrá un espacio para que la sociedad civil participe e interpele directamente a la clase política mundial durante las dos semanas que durará la COP25.

La Cumbre se celebrará en IFEMA, donde ocupará siete pabellones que suman más de 100.000 metros cuadrados, a los que hay que añadir otros 13.000 metros cuadrados de los centros de convenciones y salas de reuniones. Allí, el espacio se dividirá en una zona azul y otra verde. En la primera, tendrán lugar las negociaciones y eventos formales de Naciones Unidas, aunque también España contará allí con una sala propia durante las dos semanas para realizar eventos dirigidos al público internacional. La zona verde se dedicará a la participación de la sociedad civil y contará con 3.000 metros cuadrados.

Además, las empresas dispondrán de una sala de conferencias para 150 personas y más allá del recinto ferial se activará el Eje Castellana Verde, que desde Atocha hasta Plaza de Castilla acogerá diferentes actos.

Montaje «contra reloj»

El montaje de las estancias, stands y zonas de reuniones comenzó este domingo 17 de noviembre, una fecha en la que también se cerró el plazo para que las empresas presenten propuestas de actividades concretas, tanto en IFEMA como en el Eje Castellana Verde. A lo largo de esta semana, la organización confirmará a los solicitantes la fecha, el espacio y el tiempo disponible para cada propuesta de actividad. Las empresas con edificios en la Castellana podrán también organizar actividades en su sede para incrementar la visibilidad de la Cumbre y su compromiso en la lucha contra el cambio climático.

El presidente ejecutivo de IFEMA, Clemente González Soler, explicó recientemente a Europa Press que el aspecto del espacio está «todo definido» y que ahora se trabaja «contra reloj», dado que la organización quiere que la instalación esté prácticamente lista para el 25 de noviembre. El objetivo es tenerlo todo avanzado el día 27 (es decir, en 10 días) y culminar los últimos remates para el inicio de la cumbre. «Se trata de hacer en 18 días lo que se hace en 18 meses«, recalcó González Soler.

«Lo vamos a conseguir porque IFEMA tiene un equipo técnico y humano muy bueno, que está con ilusión y ganas de conseguir este reto de acoger esta Cumbre Mundial en Madrid, que va a ser un éxito para el país», aseguró. Para González Soler, el mayor «reto» de la instalación ha sido la brevedad de los plazos, ya que en cualquier caso la asistencia no entraña problemas para IFEMA pues acogió en la última edición de Fitur a 253.000 personas y alberga habitualmente eventos con más de 100.000 personas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas