Según el Gobierno regional, el encuentro global sobre cambio climático de Naciones Unidas generará unos ingresos de aproximadamente 200 millones de euros en la Comunidad de Madrid. El ayuntamiento de la ciudad bloqueará entre 10.000 y 12.000 plazas hoteleras para a coger a los asistentes



Tras la renuncia de Chile a celebrar la cumbre del clima (CPO25), Madrid acogerá en menos de un mes este evento internacional que reunirá a más de 25.000 personas. Según el ejecutivo regional, el encuentro generará unos ingresos de aproximadamente 200 millones de euros en la Comunidad de Madrid.
La celebrada en Madrid será la vigesimoquinta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP, por sus siglas en inglés), el órgano en el que se reúnen los 195 países firmantes de la convención que en 1994 reconoció el cambio climático para adoptar decisiones en torno al clima.
El vicepresidente y portavoz del Gobierno madrileño, Ignacio Aguado, ha recalcado la «plena coordinación» con la Feria de Madrid (Ifema) -donde se celebrará el encuentro del 2 al 13 de diciembre-, con el Gobierno de España y con el Ayuntamiento de Madrid para organizar el evento.
Aguado ha mostrado su deseo de que esta cita sea «un éxito», a pesar de que hay que organizarla en menos de un mes, un «tiempo récord», desde la Comunidad esperan «una inyección importante de dinero para miles de empresas».
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que los asistentes a la Cumbre del Clima podrán conocer «todos los rincones» de la región: «Queremos que las 25.000 personas que van a venir conozcan los museos, la gastronomía y la cultura de Madrid”.
Plazas hoteleras
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Madrid Convention Bureau (MCB), prevé bloquear entre 10.000 y 12.000 plazas hoteleras de la capital para reservarlas a las delegaciones que acudirán a la COP25.
Según han indicado a Efe fuentes del Consistorio, el MCB, área de Madrid Destino especializada en la promoción de la capital en el sector de los congresos, ya ha emprendido este proceso y está consultando a los hoteleros de la ciudad su disponibilidad para esas fechas, que además coinciden parcialmente con el puente de la Constitución.
A continuación, el Ministerio de Transición Ecológica contratará a una agencia que será la encargada de la gestión del conjunto de las plazas bloqueadas.
Ifema dedicará seis pabellones completos y 100.000 metros cuadrados de superficie, cifras que suponen la mitad de la extensión del recinto y un 25% más de lo previsto, y el presidente del recinto ferial, Clemente González, ha anunciado que el montaje del evento comenzará el día 17 de noviembre, con el objetivo de que esté finalizado el día 27.
Además de los 6 pabellones, la cumbre, que atraerá a alrededor de 25.000 personas a las instalaciones de la feria, tendrá reservada la zona de congresos de la Puerta Norte de Ifema, dotada de auditorio y salas de reuniones.
