Cuenta atrás para que dé comienzo la COP25 - EL ÁGORA DIARIO

Cuenta atrás para que dé comienzo la COP25

Faltan horas para que arranque en Madrid la COP25, un encuentro global decisivo para conseguir proteger el planeta del cambio climático. Los gobiernos nacional, autonómico y local preparan los últimos detalles para que el desarrollo del evento sea todo un éxito


Faltan horas para que arranque en la capital española la vigesimoquinta Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático (CNMUCC), un evento en el que la mayoría de los líderes mundiales debatirán y establecerán las pautas a seguir para salvar el planeta de la crisis climática, en base a lo establecido en el Acuerdo de París.

Cabe destacar que esta fue una convención que inicialmente se desarrollaría en Chile, pero que, tras la renuncia de Sebastián Piñera para acogerla en su país y la iniciativa del ejecutivo en funciones español por trasladarla a España, finalmente se llevará a cabo en Madrid del 2 al 13 de diciembre.

Por ello, y durante un intenso mes, todos los agentes responsables se han puesto manos a la obra para que la capital española pueda acoger este evento de grandes dimensiones.

El espacio escogido para su desarrollo ha sido el recinto ferial de Madrid (IFEMA), donde durante 12 días, más de 100.000 metros cuadrados serán destinados a la realización de las más de 800 actividades y cerca de 500 eventos que girarán en torno a la COP25.

El recinto, además, estará dividido en dos grandes zonas: la bautizada como Zona Azul, administrada por las Naciones Unidas y en la cual tendrán lugar las sesiones de negociación, y la Zona Verde, dedicada a la participación social.

La Zona Azul

De acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), este es el espacio “de la negociación multilateral propiamente dicha”. En él habrá dos plenarios, así como las salas de reuniones dedicadas a la negociación y los pabellones de las delegaciones, en los que España estará presente.

IFEMA
El IFEMA ha sido el recinto elegido para desarrollar la COP25

Dentro de este espacio también habrá una zona dedicada a la Agenda de Acción Climática Global, es decir, reservada para aquellos eventos centrados en los actores no gubernamentales que se organizan en días temáticos y eventos vinculados a la Agenda 2030. Dentro de esta zona se podrá encontrar el espacio conocido como Action Hub: dos salas dedicadas para la realización de mesas redondas y eventos previstos bajo esta agenda.

Como añadido, dentro de la Zona Azul habrá un espacio reservado a los eventos adicionales que organizan los países y los observadores oficiales, conocidos como side events. Aquí se prevé que “España pueda contar con una zona para la realización de eventos oficiales”, según el Miteco.

Asimismo, la Zona Azul albergará lugares de trabajo y oficinas reservadas, tanto para personal de Naciones Unidas, como para prensa, entre otros.

La Zona Verde

Como contraste de la Zona Azul, dentro del recinto ferial, los asistentes podrán encontrase con la Zona Verde, un espacio enfocado para que la sociedad civil pueda participar de forma directa en la Cumbre.

Podéis consultar los horarios de las actividades en el siguiente enlace

“Este espacio se complementará con la organización de diferentes eventos dirigidos al público en general y la sociedad civil a lo largo de toda la ciudad de Madrid, en lo que se conoce como Castellana Verde, y que contará con más de 200 actividades de entidades públicas y privadas”, ha comunicado el Miteco.

De este modo, la Zona Verde contará con conferencias, exposiciones, talleres y mesas redondas, entre otras cosas, que abordarán temas significantes dentro de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“La temática de las actividades que se van a realizar en este espacio versarán sobre transición justa, salud, género, finanzas sostenibles, innovación, bosques, ciencia y cambio climático o soluciones basadas en la naturaleza”, han señalado.

Al igual que con la Zona Azul, desde el Miteco han explicado que este espacio estará dividido en zonas diferenciadas, en concreto siete:

  • Acción sectorial por el clima, un espacio dónde tendrán presencia los patrocinadores de la COP25 y que contará con un con un “Clúster Empresarial” y un “Clúster de Finanzas Sostenibles”.
  • El Ágora, una zona que hace referencia a su origen griego ya que este espacio servirá punto de encuentro para todos los asistentes, además de servir como región para programar actividades relacionadas con las temáticas abordadas en la Zona Azul.
  • Espacio “Sociedad Civil” pensado para ser abierto y flexible y en el que se realizarán diversas actividades culturales y participativas.
  • Una zona más “joven”, con 429 metros cuadrados, en la que tendrán lugar aquellas actividades más relacionadas con temáticas educativas y de sensibilización.
  • Innovación y Ciencia, una zona gestionada directamente por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades donde se mostrarán los avances en materia de innovación en la lucha frente al cambio climático.
  • El Mare Nostrum, liderado por España, será un espacio enfocado para ser utilizado como escaparate para proyectos y debates, que se nutrirá principalmente de actividades y contenidos de las diferentes instituciones públicas del Estado.
  • Por último, dentro de la zona verde habrá una zona bautizada como Pueblos Originarios, un espacio liderado por Chile en el que se promoverá el encuentro y la participación de los Pueblos Originarios de Chile en la estrategia global de cambio climático. Como añadido, desde el Miteco han informado que en esta zona se presentará el “Documento de reflexión y propuesta con visiones, experiencias, aprendizajes y propuestas para el enfrentamiento del Cambio Climático”, elaborado por los participantes de los pueblos indígenas reunidos en el Caucus Chileno Indígena.

Al ofrecer una gran variedad de espacios, el Ministerio para la Transición ha indicado que la Zona Verde “contará con la colaboración de 2.000 voluntarios de la plataforma Voluntarios por Madrid, con el fin de garantizar el buen funcionamiento de las actividades y facilitar información a los participantes y asistentes a la COP25”.

Pistoletazo de salida

La apertura de todas estas zonas, con el arranque de sus respectivas actividades, se realizarán después de la inauguración de la Conferencia el día 2 por el presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

COP25A esta sesión asistirán representantes de la práctica totalidad de países del mundo, medio centenar de ellos representados por sus jefes de Estado o de gobierno, todos los presidentes de las instituciones de la Unión Europea y una numerosa representación de países latinoamericanos «a pesar del momento convulso que vive esta región».

Los gases de efecto invernadero (GEI)

Gases de efecto invernadero

De Estados Unidos, el país que ha anunciado recientemente su retirada del Acuerdo de París, llegará una delegación de 16 congresistas y senadores, encabezada por la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.

Además de los Gobiernos, a esta inauguración acudirán también los máximos representantes de instituciones internacionales como la OCDE, el BID y de la Unión Europea. En el caso de esta última, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Charles Michel, Consejo Europeo, aprovecharán la COP25 para estrenar sus recién adquiridos cargos.

«Iré a Madrid para pronunciar un breve discurso sobre el clima. Creo que es importante que la Comisión esté en la COP25», dijo Von der Leyen después de que la Eurocámara aprobara su Ejecutivo comunitario.

Cabe destacar que el Ejecutivo de Von der Leyen se ha propuesto presentar en dos semanas el primer borrador de su Pacto Verde Europeo, que pretende que sea su iniciativa estrella para los próximos cinco años, por lo que ese primer texto se conocerá coincidiendo con el evento celebrado en Madrid.

Mejora del transporte

La celebración de todos estos eventos implicará un gran movimiento de personas que, según diversas fuentes, rondarán las 25.000. Por ello, el Miteco, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han informado que llevará a cabo un refuerzo de los sistemas de transporte de la capital.

“La Comunidad de Madrid hará como siempre hace cuando hay eventos de esa magnitud: reforzar el sistema de transporte en aquellas redes que den acceso al lugar de celebración”, informó Ángel Garrido, consejero madrileño de transportes.

En este sentido, estas tres entidades han firmado un acuerdo para facilitar la movilidad sostenible por el cual 20.000 asistentes dispondrán de un abono de transportes gratuito durante 15 días.

En concreto se trata de un abono de turístico de cinco días para la zona A que incluye dos recargas gratuitas por el mismo periodo. Estos, tal y como se comentó, se entregarán a los participantes de la COP25 cuando recojan su acreditación en IFEMA.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas