Madrid se prepara para el reto de acoger la COP25 en un mes - EL ÁGORA DIARIO

Madrid se prepara para el reto de acoger la COP25 en un mes

La celebración de la COP25 en Madrid supondrá un reto tanto para la administración central como para el gobierno de la capital debido al escaso tiempo de maniobra para su correcta organización. Aun así, todos los agentes implicados se han puesto manos la obra para mejorar todos los servicios de Madrid, así como para ofrecer toda la ayuda posible


Madrid se ha convertido en la capital del clima en menos de una semana, no por ninguna medida en concreto, sino porque del 2 al 13 de diciembre acogerá en el IFEMA la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (COP25), tras la renuncia de Chile. Sin duda, una gran oportunidad para la capital española, pero también un enorme reto al tener que acondicionar la ciudad en menos de un mes para albergar un evento de semejante magnitud.

«Estamos trabajando intensamente con el equipo chileno y con Naciones Unidas para ajustar todos los plazos con la mejor disposición por parte de todas las administraciones implicadas en la cumbre y poder resolver esto bien», ha comentado Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica en funciones.

Además de la colaboración con Chile, el gobierno en funciones español se ha puesto a trabajar en sintonía con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital con el fin de que el evento se desarrolle “con gran éxito”, tal y como ha comentado Isabel Díaz Ayuso, presidenta autonómica.

En este sentido, Ayuso ha señalado que asignará «responsables» de la Comunidad de Madrid para la interlocución «directa» con el Gobierno de España de cara al evento.

Por su parte, Begoña Villacís, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, ha afirmado que la maquinaria municipal ya está en marcha para organizar la cumbre y ha anunciado una reunión «urgente» con las empresas que estaban organizando el evento en Chile.

Mejora en el transporte

«Madrid hará como siempre hace cuando hay eventos de esa magnitud: reforzar el sistema de transporte en aquellas redes que den acceso al lugar de celebración”

El reto que supone la celebración de la COP25 exige, por otro lado, un refuerzo en el sistema de transporte de la capital. Por ello, el consejero madrileño de transportes, Ángel Garrido, ha informado este lunes que mientras se celebre la cumbre del clima en la capital será “reforzado” el sistema de transporte público.

Así pues, Garrido ha dicho que la Comunidad de Madrid hará “como siempre hace cuando hay eventos de esa magnitud”, que es “reforzar el sistema de transporte en aquellas redes que den acceso al lugar de celebración”.

Por eso, ha añadido, que en los próximos días será estudiada la situación y el número de visitantes previstos para que Madrid “dé un servicio necesario y quede representada a la altura que merece”.

IFEMA, también preparada

Según los últimos datos, la COP25 traerá unas 25.000 personas a las instalaciones de IFEMA. Este volumen de personas hará que el recinto ferial necesite destinar cerca del 40% de su recinto a la celebración del evento.

Así lo ha destacado Eduardo López-Puertas, director general del IFEMA, en declaraciones a EFE, en las que ha comentado que se lleva trabajando durante todo este escaso margen de tiempo para poder albergar la COP25.

Eduardo López-Puertas ha querido destacar que, principalmente, se está trabajando en materia de seguridad y protocolo, ya que las elevadas cifras de asistentes que se prevén no exceden a las de otros congresos, como la feria de turismo Fitur.

Por otro lado, el director ha señalado que, debido a la COP25, se deberá reajustar el lugar o la fecha de algunos eventos programados en diciembre, como la feria para jóvenes Juvenalia, el Circo de Hielo o la exposición oficial de «Juego de Tronos», pero López-Puertas ha confirmado que no se cancelará ninguno.

La ayuda de los empresarios

Como medida de apoyo, los más de 350 empresarios integrados en Madrid Foro Empresarial han anunciado que prestarán toda la ayuda que puedan suministrar al Gobierno municipal y al IFEMA para lograr que este evento sea un “éxito total”.

«Ante este gran reto para la economía de nuestra ciudad y su imagen exterior es imprescindible que unamos fuerzas para liderar este evento internacional», ha indicado el presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas