Revalorizar el sector forestal es clave para afrontar una estrategia ambiciosa frente al cambio climático. Los bosques son uno de los principales sumideros naturales de carbono de los que disponemos para contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero



El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha intervenido en la Reunión de Alto Nivel sobre Bosques, en el marco de la COP25, donde ha asegurado que la gestión activa y sostenible de los bosques contribuye a mitigar los efectos del calentamiento global y permite generar actividad económica, la creación de puestos de trabajo en los territorios rurales y parar la despoblación.


En su intervención, Planas ha subrayado el valor de los bosques para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del planeta.
También considera que los bosques son esenciales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y los objetivos de la Unión Europea en materia de cambio climático, biodiversidad y desarrollo socioeconómico.
El ministro ha apelado al diálogo entre todas las partes interesadas para generar alianzas y promover el compromiso de reducir de forma significativa la deforestación y degradación, a través de una gestión forestal sostenible.
Para lograrlo, ha mencionado la Estrategia Forestal de la Unión Europea 2013-2020 como marco para la acción política sobre los bosques y el sector forestal. Ha añadido que ese compromiso irá más allá en otra estrategia post 2020.
Referente en materia de incendios
El ministro, que ha recalcado que España es un referente internacional en la prevención y extinción de incendios forestales, ha apuntado que el Gobierno está desarrollando un amplio paquete de actuaciones para restaurar las superficies afectadas por los incendios, a las que se han destinado más de cuatro millones de euros en 2019, para prevenir la erosión y contribuir a una rápida regeneración de la superficie forestal.