Los más de 20.000 asistentes inscritos para participar en la cumbre del clima de Madrid tendrán a su disposición un abono transporte gratis para facilitar que se muevan de forma sostenible. El Ministerio para la Transición Ecológica, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han llegado a un acuerdo para compartir el coste de este servicio ofrecido a los congresistas que acuden a la COP25



El Ministerio para la Transición Ecológica, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han firmado un acuerdo para facilitar la movilidad sostenible durante la celebración de la XXV Cumbre del Clima de Chile que se celebrará en la capital española entre el 2 y el 13 de diciembre, por el cual 20.000 asistentes dispondrán de un abono de transportes gratuito durante 15 días.
Mediante el acuerdo, el Ministerio y el Ayuntamiento adquieren 20.000 billetes y el Consorcio de Transporte de la Comunidad de Madrid proporcionará un descuento del 60% a las dos administraciones, que pagarán los abonos a la mitad.
Los billetes se entregarán a los participantes de la COP25 cuando recojan su acreditación en IFEMA. Se trata de un abono turístico de cinco días para la zona A, es decir en la ciudad de Madrid que incluye dos recargas gratuitas por el mismo periodo. De este modo, los participantes inscritos podrán usar el transporte público de forma gratuita por un plazo de hasta 15 días.
Así se cumple con el acuerdo de sede firmado por el Secretariado de la Convención Marco de la ONU para el Cambio Climático, que requiere que el Estado organizador facilite transporte adecuado entre los alojamientos y el lugar donde se celebre la COP.
El billete turístico es personal y permite hacer un número ilimitado de desplazamientos en los transporte regular de viajeros que operan en el interior de la zona elegida (Metro de Madrid, autobuses urbanos de la EMT, línea 1 de Metro Ligero y Cercanías Renfe).
El importe de la venta de los referidos títulos y sus recargas correspondientes se distribuirá a partes iguales entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Ayuntamiento de Madrid. Así, cada uno abonará la mitad del coste (10.000 tarjetas y sus recargas cada uno). En caso de que el número de asistentes sea mayor, el número de títulos aumentaría.
En este marco, es frecuente que los países anfitriones faciliten transporte público gratuito a los delegados, tanto para facilitar una buena acogida como para contribuir a la sostenibilidad del evento.