


El actor estadounidense Harrison Ford ha reprochado al Gobierno de Donald Trump su «falta de valentía» en la lucha contra el cambio climático, después de que en 2017 anunciara la retirada de Estados Unidos de los Acuerdos de París. La estrella de Hollywood ha generado tanta o más expectación que la que está despertando estos días la joven activista sueca Greta Thunberg, lo que ha impedido la entrada al acto de decenas de participantes y periodistas.
«No estamos aquí para debatir los hechos. Ya sabemos qué hacer. Conocemos los hechos. Lo que necesitamos ahora es el valor para actuar«, ha señalado Harrison Ford, que ha intervenido en un acto en US Climate Action Center del movimiento #WeAreStillIn en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25).
Además de la intervención de Harrison Ford, también participó en la cumbre Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York y candidato a las primarias demócratas, quien lanzó severas críticas al actual inquilino de la Casa Blanca. “La razón por la que estoy aquí es muy sencilla. Estoy porque el presidente Trump no está. Porque su administración rechaza luchar contra el cambio climático y nosotros tenemos que hacer el trabajo”, aseguró Bloomberg en un acto del Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía.
Falta de valentía de Trump
A juicio del actor, en 2017 el Gobierno de Donald Trump «demostró falta de valentía» al anunciar su salida del Acuerdo de París, suscrito en la COP21 de 2015. Sin embargo, gobiernos municipales y de los estados americanos, corporaciones y otros elementos de la sociedad civil «sí se comprometieron a lograr los objetivos de París», señaló Harrison Ford «Aceptaron la responsabilidad que nuestro Gobierno federal estaba decidido a evitar. Demostraron valor», añadió.
El actor instó a seguir el liderazgo de esos actores de su país comprometidos con la lucha climática y a fomentar su voluntad política «para hacer aún más» y reconocer y cambiar los comportamientos que aceleran la crisis climática. «Tenemos que proteger la capacidad de la naturaleza para apoyar a la humanidad. Tenemos que reducir drásticamente nuestra dependencia de los combustibles fósiles, acelerar la transición a energías limpias y renovables», añadió el intérprete. añadido.
Proteger el Amazonas
Según subrayó Harrison Ford, «una gran parte de la solución climática puede provenir de proteger la capacidad de la naturaleza para almacenar carbono», hecho que, según él se sabe «con gran certeza científica». En este sentido, urgió o a la protección y restauración de lugares como el Amazonas, ya que si no, se estará «lejos» de mantener el planeta habitable «y nada más importará».
Asimismo, ha urgido a la necesidad de «poner fin a la deforestación y exponer los mecanismos financieros perniciosos que la financian«. «Estamos destruyendo bosques tropicales y boreales intactos, destruyendo la biodiversidad y los pueblos indígenas y su conocimiento de estos lugares», ha lamentado.
Ford defendió la necesidad de tener «aliados». «Necesitamos mejorar la diversidad de nuestras conversaciones culturales y políticas. Y lo más importante, los pueblos indígenas con su sabiduría y su comprensión deben tener un asiento sobre la mesa», agregó.
Finalmente, el acto pidió que se escuche a los jóvenes del mundo. «No podemos seguir negándoles la emergencia para dirigir su futuro. Necesitamos salir del camino y dejar que lideren», ha dicho, para concluir que «el antídoto contra la desesperación es la esperanza y la acción colectiva».
