José Manuel Moreno (IPCC): "No quedan años para negociar" - EL ÁGORA DIARIO

José Manuel Moreno (IPCC): «No quedan años para negociar»

El científico español y miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC), José Manuel Moreno, afirma que «no quedan años para negociar» el recorte de las emisiones de gases invernadero e insta a los líderes mundiales a «cerrar flecos»


No hay tiempo para seguir negociando, se tiene que actuar ya. Esa es la opinión del científico español y miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC), José Manuel Moreno, que ha afirmado que «no quedan años para negociar» porque en las 24 ediciones anteriores de la Conferencia de Naciones Unidas las emisiones han aumentado «espectacularmente».

En declaraciones a Europa Press, Moreno ha instado a los líderes mundiales a «cerrar flecos» y considera «importante» que tras la celebración de la COP25 en Madrid (del 2 al 13 de diciembre) los países refuercen sus compromisos y se comprometan a un mayor nivel de ambición que en el Acuerdo de París.

«Será importante si al final de la COP, algunos países se comprometen a ir más allá de lo que inicialmente han dicho. Deben renovar su nivel de ambición porque las necesidades son mayores. Cuantos más países vengan con esos deberes hechos y muestren interés por reducir sus emisiones para cumplir sus objetivos, la COP se considerará un éxito», ha explicado el científico español.

España debe «liderar»

El informe del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA), que se ha publicado este martes, pone de manifiesto que las emisiones de CO2 tienen que caer un 7,6% al año hasta 2030 para frenar el calentamiento del planeta en 1,5ºC. Sobre este tema, Moreno apela a que España «lidere» los compromisos que establezca la UE porque «si algo ha tenido de bueno la crisis económica es que el país ha disminuido sus emisiones y está en una posición ventajosa».

«Se ve que hay una brecha entre los compromisos y las necesidades. Esa brecha crece porque las emisiones no dejan de aumentar. Hasta que globalmente no nos pongamos serios y sigamos dejando pasar el tiempo, los peligros en 2050 serán irreversibles«, ha enfatizado José Manuel Moreno.

Por último, el científico se ha mostrado escéptico sobre las posibilidades de revertir la concentración media mundial de dióxido de carbono, que nuevamente en 2018 ha marcado un récord histórico con 407,8 partes por millón, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). «Cada año se alcanza un nuevo récord. En 2018 parecía que se detenían un poco las emisiones, sobre todo China que es el mayor emisor, pero conforme se han conocido nuevos datos ha habido un repunte. Si este año no empezamos a bajar las emisiones, el año que viene tendremos otro nuevo récord», ha recalcado.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas