COP25: la cumbre del clima se celebrará en Madrid en diciembre - EL ÁGORA DIARIO

COP25: la cumbre del clima se celebrará en Madrid en diciembre

La Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (COP25) tendrá lugar en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre, según ha anunciado la ONU. España acogerá la gran conferencia del clima tras ofrecerse a hacerlo después de que el Gobierno chileno renunciara a última hora a organizar el evento


Madrid acogerá en poco más de un mes la gran cumbre internacional sobre cambio climático, la COP25.

La Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (COP25) tendrá lugar finalmente en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre, ha anunciado la secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa, tras aceptar la oferta de España de asumir la celebración del evento. España propuso acoger la COP25 después de que el Gobierno de Chile anunciara hace unos días que renunciaba a hacerlo por sus problemas de orden interno.

«Nos complace anunciar que la Mesa de la COP ha acordado que la COP25 tendrá lugar del 2 al 13 de diciembre en Madrid, España», ha confirmado Espinosa en un escueto comunicado. Se mantienen por tanto las fechas en las cuales se iba a desarrollar este foro en Santiago de Chile.

El Gobierno español había confirmado ayer que, el presidente en funciones, Pedro Sánchez, había ofrecido Madrid como sede de la cumbre que inicialmente iba a tener lugar en Chile. El presidente chileno, Sebastián Piñera, agradeció la «generosa oferta».

Tras conocerse oficialmente el cambio de sede, Pedro Sánchez ha asegurado que España «trabaja desde ya» para garantizar el desarrollo de la COP25 en nuestro país.

«Una excelente noticia: Madrid acogerá la Cumbre del Clima del 2 al 13 de diciembre. España trabaja desde ya para garantizar el desarrollo de la #COP25», ha publicado Sánchez en su cuenta de Twitter.

Asimismo, el líder socialista ha destacado que su Gobierno mantiene su «firme compromiso» por un progreso «duradero» y una transición ecológica «justa».

Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha señalado que es un «gran orgullo» y responsabilidad» para España acoger la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (COP25).

Según Ribera, España asume con «humildad» y satisfacción el poder contribuir a un «gran esfuerzo global» como es la lucha contra el cambio climático.

«Estamos trabajando ya codo con codo con el equipo chileno para que esta cumbre se desarrolle con total normalidad a pesar de los desafíos que representa», ha subrayado la ministra.

Todos los líderes mundiales

Las cumbres del clima son eventos internacionales de alto nivel a los que acuden los líderes de cerca de 200 países. Habitualmente, las COP se desarrollan en dos partes. Una primera en la que participan delegaciones técnicas encabezadas por los responsables de clima y energía de cada país y una fase final en la que coinciden los presidentes o primeros ministros, que ratifican los acuerdos alcanzados.

Se trata también de un encuentro que exige un amplio despliegue logístico. En la COP21 de París, celebrada en 2015, hubo más de 30.000 personas acreditadas como parte técnica, además de 7.000 más implicadas en la organización.  A la cumbre también acuden miles de representantes de la sociedad civil, empresas y ONGs que participan en los eventos paralelos.
España cuenta con un mes para preparar el desembarco de la COP25 en Madrid. La sede escogida son  las instalaciones de Ifema, por ser el centro de convenciones mejor preparado para albergar un evento de tales dimensiones.

El presidente de la institución ferial, Clemente González, ha asegurado que están trabajando ya en la organización de la cumbre, que afronta como «un reto y una ilusión». El proceso de preparación de este tipo de cumbres suele durar un año, ha asegurado, y en este caso solo hay cuatro semanas por delante.

«Desde Ifema queremos echar el resto para que salga lo mejor posible», ha manifestado González en declaraciones a Europa Press. La cumbre contará con unos 25.000 asistentes, que van a necesitar unos 80.000 metros cuadrados útiles, aproximadamente el 40% del espacio de Ifema, ha apuntado el presidente de la institución, quien ha señalado que no se va a cancelar ninguna actividad.

Una cumbre decisiva

El principal objetivo que tiene la COP25 es que los países lleguen a un acuerdo para aprobar el reglamento de desarrollo del Acuerdo de París. Firmado en 2015, este documento es la hoja de ruta que compromete a la comunidad internacional a bajar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un límite que permita contener el aumento de temperaturas por debajo de los 2ºC de media global.
En Madrid debe decidirse el modo de llevar a cabo este plan y monitorizar su cumplimiento durante la próxima década, por lo que el encuentro tiene una gran importancia para las negociaciones climáticas.
También se espera que durante la COP25 haya países que de forma voluntaria avancen planes de reducción de emisiones más ambiciosos. Los informes científicos señalan que los objetivos actuales no son suficientes para cumplir el objetivo de los 2ºC. Esa es el nivel de aumento de temperaturas considerado como margen de seguridad por la comunidad científica. A partir de esa cifra, las consecuencias del cambio climático pueden ser imprevisibles y poner en grave riesgo el bienestar humano.
La Unión Europea y España tendrán un papel importante durante la COP25. Europa siempre ha liderado las negociaciones internacionales y ha sido un actor relevante en impulsar los acuerdos y la firma de objetivos. Durante la cumbre los diplomáticos tratarán de de acercar posiciones entre los dos países con más nivel de emisiones, China y EEUU, que precisamente están inmersos en un creciente enfrentamiento comercial y político entre ellos.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas