En el hemisferio de la celebración de la COP25, organizaciones sociales han organizado una marcha el 6 de diciembre con el fin de expresar su descontento por la “inacción política” frente al cambio climático, así como para visibilizar a aquellos grupos sociales invisibilizados, como las mujeres



Organizaciones sociales de España y Chile han convocado para el próximo 6 de diciembre una marcha por el clima en Madrid y Santiago de Chile ante la «inacción política» frente al cambio climática y en el marco de la celebración en la capital española de la COP25.
Según los organizadores, van a «plantar cara ante la emergencia climática» y a expresar que no están dispuestos a seguir tolerando las políticas extractivistas y fósiles, como algunas zonas de sacrificio chilenas, que «son inadmisibles».
«La emergencia climática ya no es algo abierto a debate«, según las organizaciones convocantes, que añaden que la voz de las mujeres «tantas veces acallada e invisibilizada, cumple un rol fundamental en la lucha ambiental, no solo como víctimas sino también como agentes activas del cambio».
Además, también han explicado que lucharán también por los jóvenes que por culpa del cambio climático ven peligrar su futuro, al igual que los demás grupos sociales silenciados, como los indígenas, que se juegan la vida defendiendo los bienes naturales y sufren las peores consecuencias del cambio climático.
“Por todos estos motivos y muchos más, la sociedad civil saldrá a la calle para exigir a la clase política más acción y decirles «que los ojos del mundo están puestos en la Cumbre de Madrid«, han indicado.
Al final de las movilizaciones, los organizadores han comunicado que se leerá el manifiesto El mundo despertó ante la emergencia climática, en el que exigen acciones frente a la emergencia climática mundial.
Entre las organizaciones convocantes destacan Fridays for Future (Juventud por el clima), 2020 Rebelión por el Clima, Alianza por el Clima y Alianza por la Emergencia Climática.
