La ONU urge a los países enviar sus planes de descarbonización un año antes de la COP26 - EL ÁGORA DIARIO

La ONU urge a los países enviar sus planes de descarbonización un año antes de la COP26

Naciones Unidas urge a los países firmantes del Acuerdo de París que envíen sus Planes Nacionales de reducción de emisiones antes de final de 2020 para su visto bueno en la COP26 de Glasgow, que tendrá lugar en noviembre de 2021


Pese al aplazamiento hasta noviembre de 2021 de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas para el cambio climático, que se celebrará en Glasgow, debido a la pandemia del nuevo coronavirus, la ONU ha urgido a los países firmantes del Acuerdo de París a enviar antes de finales de año sus Planes Nacionales de reducción de emisiones para alcanzar los objetivos marcados.

La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU, Patricia Espinosa, envió la semana pasada a los 197 países que forman parte del Acuerdo de París para insistirles en que deben enviar sus planes nacionales de reducción de emisiones actualizados antes de 9 a 12 meses antes la celebración de la XXVI Cumbre del Clima (COP26).

En estos planes deben establecerse sus contribuciones nacionales (NDCs por sus siglas en inglés) de reducción de emisiones y los planes de adaptación al cambio climático.

Bajo los términos del Acuerdo de París, todos los países miembro deberán entregar sus planes y contribuciones a finales de 2020.

Impacto de la pandemia

La COP26 inicialmente estaba prevista para noviembre de 2020, pero la pandemia mundial ha obligado a aplazar un año esta cita, de modo que ahora los Estados miembro tienen hasta diciembre de 2020 para completar sus informes y propuestas.

El Grupo de Trabajo III del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC), dedicado al estudio científico de la mitigación también anunció el aplazamiento de su cuarto estudio, que estaba previsto para enero de 2021 hasta finales de abril de ese año.

En el momento del aplazamiento de la cumbre la directora general de la Fundación Europea del Clima y arquitecta del Acuerdo de París, Laurence Tubiana señaló que «la presidencia del Reino Unido y todos los gobiernos deben aprovechar este tiempo para diseñar planes de recuperación y transición resilientes que consideren el clima, la biodiversidad, el desarrollo y la justicia social de manera integrada».

La última cumbre del clima (COP25) se celebro el pasado diciembre en el recinto ferial de IFEMA en Madrid y fue organizada «in extremis» por España, tras la renuncia de Chile a acoger la reunión por los graves conflictos sociales que atravesaba el país andino.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas