Un nuevo índice de Germanwatch determina que solo Gran Bretaña y la India poseen un muy buen desempeño en la lucha contra el cambio climático, un hecho significativo teniendo en cuenta la carga de emisiones que realizan estas economías. En el ranking, la UE ha escalado algunos puestos y España ocupa el 34



Del mismo modo que lo hizo la semana pasada, Germanwatch ha aprovechado el espacio que ofrece la COP25 para presentar otro de sus índices anuales. En esta ocasión, el think tank medioambiental ha mostrado al público un documento en el que se resalta el desempeño que realizan los países para luchar contra el cambio climático.


“El nuevo informe sobre el desempeño de los países para luchar contra el cambio climático muestra signos de un debilitamiento en la tendencia que han seguido las emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos años, motivado en parte por la reducción del uso de carbón”, ha señalado Ursula Hagen, una de las autoras del estudio.
Sin embargo, y a pasar de los mejores resultados, Germanwatch ha apuntado que ninguno de los países analizados ha podido conseguir aún un desempeño general clasificado como “muy bueno”, hecho que debería haber desaparecido “si nuestro objetivo es tratar de combatir el cambio climático dentro de las pautas marcadas por el Acuerdo de París”, tal y como se ha señalado durante la presentación.
En este sentido, han querido subrayar que solo dos países, Reino Unido e India, de los 20 que componen el G20 están en los primeros puestos del ranking, concretamente en el séptimo y el noveno respectivamente.
Mientras tanto, el grueso de ellos se encuentra categorizados como “muy pobres”. Entre ellos se puede observar a los Estados Unidos en el último puesto, seguido de Arabia Saudí.
“Este informe con base científica muestra de nuevo que aquellos países que más contaminan apenas hacen nada para transformar sus regiones con el objetivo de evitar un destino donde el cambio climático tenga consecuencias irreversibles”, ha enfatizado Germanwatch.
La situación de Europa y de España
Según el informe, la Unión Europea ocupa este año el puesto 22 dentro del índice, regresando así al grupo de países que realizan un desempeño moderado para luchar contra el cambio climático.
En parte, su escalada dentro del ranking se debe su buen desempeño en materia de políticas climáticas, uno de los cuatro factores analizados, a pesar de haber caído en 10 puestos dentro de esta métrica en comparación con el año pasado.
España, por su parte, ocupa el puesto 34, situándose este año dentro del grupo de desempeño pobre. Según el informe, esto se debe principalmente a las clasificaciones muy probres que ha obtenido en la medición de sus objetivos de emisiones de 2030 y por la tendencia que han seguido las energías renovables en el país desde 2012 hasta 2017.
No obstante, cabe destacar que España ha mejorado, en comparación con el año pasado, en su clasificación en la categoría de política climática, “fruto de una buena evaluación del desempeño de la política internacional del país”.
“A nivel nacional, los expertos siguen criticando la falta general de ambición, sin una estrategia de eliminación gradual de combustibles fósiles implementada, y objetivos nacionales insuficientes para encaminar al país hacia una trayectoria que mantenga el calentamiento global muy por debajo de los 2°C”, ha informado el documento.
