Se buscan 1.000 voluntarios para ayudar en la COP25 de Chile

Se buscan 1.000 voluntarios para ayudar en la COP25 de Chile

El Gobierno chileno ha abierto el proceso de selección de los más de 1.000 voluntarios que necesitarán para cubrir la organización de la COP25 que se celebrará en diciembre en el país andino. Se ha creado una web para enviar las solicitudes de quienes postulen al puesto


La ministra de Medio Ambiente de Chile Carolina Schmidt y el Director Nacional del Instituto de la Juventud, Mirko Salfate han anunciado que van a necesitar más de 1.000 voluntarios para la Conferencia de las partes de la Cumbre del cambio climático COP25, que se celebrará en diciembre en el país andino.

La Conferencia de la Partes (COP) es el órgano de decisión supremo de la Convención Marco de Naciones Unidas (CMNUCC), en la que se establecen la obligaciones básicas para combatir el cambio climático. En estos encuentros internacionales de gran nivel participan más de 196 estados más la Unión Europea y este año se realizará en Chile.

Será el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) quien coordine el reclutamiento de los voluntarios que ayuden en diversas tareas durante el evento. El INJUV explica la función que tendrán estas personas: «Los voluntarios son un factor clave: se involucran en la organización del encuentro, son una gran fuente de información, entregan apoyo a los participantes y crean una atmósfera única logrando que todos se sientan en casa».

 

Ser mayor de edad, hablar español (e idealmente inglés) y poder costear el traslado a Santiago en el caso de que sea necesario, son algunos de los requisitos que necesitan los voluntarios para ser parte del evento que se efectuará en el Parque Bicentenario Cerrillos.

Las personas interesadas en postular pueden enviar su solicitud entrando en la página web específica dedicada a los voluntarios de la COP25.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas