120 líderes pero destacadas ausencias en la COP26

120 líderes pero destacadas ausencias en la COP26

La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26) plantea la paradoja de ser el encuentro más esperado para reactivar la cooperación internacional en materia medioambiental pero con la ausencia de grandes líderes mundiales


Al menos 120 jefes de Estado y de Gobierno asistirán en persona a la cumbre del clima de la ONU COP26, que se celebrará del 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow (Escocia), según ha adelantado el Gobierno británico.

Con el primer ministro británico, Boris Johnson, como anfitrión, estarán también en la cita la reina Isabel II del Reino Unido, el príncipe Carlos -heredero al trono- y el príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión.

Se espera la presencia también de, entre otros, los presidentes o primeros ministros de Estados Unidos, Joe Biden; Colombia, Iván Duque; o Turquía, Tayyip Erdogan, así como los de la mayoría de la Unión Europea.

Habrá sin embargo destacadas ausencias, como el presidente ruso, Vladimir Putin; probablemente el chino, Xi Jinping; el iraní, Ebrahim Raisi; el brasileño, Jair Bolsonaro; el mexicano, Manuel López Obrador, y el Papa Francisco, mientras que aún no se ha decidido Narendra Modi, de la India.

Se espera que los ausentes intervengan a través de videoconferencia y que anuncien además nuevos planes más ambiciosos de reducción de emisiones (las llamadas contribuciones determinadas a nivel nacional – NDC, en inglés), clave para el éxito de la cumbre.

Tras una ceremonia inaugural el 1 de noviembre, ese día y el siguiente se celebrará la reunión de los líderes, donde éstos detallarán sus compromisos y su visión en la lucha contra el cambio climático, lo que determinará el rumbo de las negociaciones que se desarrollarán, ya sin ellos, hasta el día 12.

En los días siguientes, en paralelo a la negociación, tendrán lugar jornadas temáticas sobre finanzas; energía, juventud, naturaleza, ciencia e innovación, transporte y el papel de las ciudades.

Además de los actos en la llamada Zona Azul, en el Scottish Events Campus (SEC), donde están los negociadores de los 197 países, ONGs y la prensa acreditada, habrá más de 200 actividades abiertas al público en la Zona Verde, en el Glasgow Science Centre.

Como objetivos políticos, la vigesimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) se propone incrementar la reducción de emisiones de carbono antes de 2030 para lograr limitar el calentamiento del planeta a 1.5ºC sobre niveles preindustriales este siglo; ofrecer más financiación para adaptarse a los países pobres y finalizar el marco normativo del Acuerdo de París de 2015, que sentó las bases de la estrategia global contra el cambio climático.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas