La Aemet propone en la COP26 aumentar la cooperación meteorológica

La Aemet propone en la COP26 aumentar la cooperación meteorológica

En el marco que ofrece la COP26, la Aemet ha presentado distintas propuestas para mejorar la cooperación internacional en materia de meteorología. Entre ellas destaca la construcción de escenarios climáticos regionales que permitan adaptarse mejor a los cambios del clima


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha participado en la vigesimosexta Conferencia de las Partes (COP26) con una presentación de sus propuestas de cooperación internacional en materia de meteorología. Entre las proposiciones destacó la construcción de escenarios climáticos regionales que permitan adaptarse mejor a los cambios del clima.

Los escenarios climáticos son estimaciones del clima basadas en la estimación de gases de efecto invernadero, aerosoles, y otros factores que afectan al balance radiativo (diferencia entre la luz solar absorbida por la Tierra y la energía irradiada de vuelta).

Los escenarios climáticos son estimaciones del clima basadas en la estimación de GEI que afectan al balance radiativo | Foto: Aemet

Sin embargo, estas resoluciones espaciales se hacen con escalas globales de cientos de kilómetros, demasiado amplias. Para tener datos más específicos con una mayor resolución o una información más precisa para cada área geográfica había que reducir esta escala.

Asimismo, regionalizar los escenarios implica recoger series de datos de varios países, generar escenarios utilizando diferentes métodos de regionalización y usar esta información en análisis a distintas escalas.

Al usar la misma metodología para la región, se han obtenido, escenarios comparables, por ejemplo, entre Honduras y Costa Rica o entre Guatemala y Panamá. “Esta información es fruto de la colaboración entre meteorólogos de los Servicios Meteorológicos Nacionales de España y Centroamérica”, señala la Aemet.

En este sentido, la agencia de meteorología española colabora estrechamente con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) para tomar decisiones políticas más sólidas sobre cómo mitigar los impactos de inundaciones o dónde construir, entre otros.

Medio siglo de colaboración

La cooperación en meteorología entre Aemet y las agencias iberoamericanas tiene más de 50 años de recorrido. Esta relación se formalizó en 2003 con la creación del Programa de Cooperación Meteorológico Iberoamericano y su órgano de gestión, la Conferencia de directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales Iberoamericanos (CIMHET) así como sus planes de acción tanto anuales como plurianuales.

Para su desarrollo, la Aemet señala que la cooperación con la FIIAPP ha demostrado ser clave ya que ayuda a que se planteen proyectos encaminados al fortalecimiento institucional de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, así como a la creación de capacidades con el objeto de mejorar de la prestación de servicios meteorológicos y climáticos a la sociedad y el acceso a diferentes mecanismos de financiación.

Asimismo, destaca que la cooperación llevada a cabo desde la CIMHET ha implicado múltiples ventajas como la posibilidad de realizar acciones comunes y coordinadas en el entorno internacional por la Comunidad de Servicios Meteorológicos Iberoamericanos o disponer de una interlocución regional y nacional en temas de tiempo y clima, lo que permite la racionalización de la prestación de servicios y la comprensión de los mismos por parte de los usuarios.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas