Las promesas hechas en la COP26 limitarían el calentamiento a 1,8ºC

Las promesas hechas en la COP26 limitarían el calentamiento a 1,8ºC

La Agencia Internacional de la Energía ha ejecutado sus modelos climáticos con los últimos compromisos de descarbonización y reducción de metano hechos en la COP26 y los resultados son alentadores: el aumento de temperatura se limitaría a 1,8ºC


Las promesas hechas en la XXVI Conferencia de las Partes (COP26) del Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra estos días en Glasgow (Escocia), podrían ayudar a limitar el calentamiento global a 1,8 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, según ha asegurado Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Por lo que la subida de temperaturas se mantendría por debajo de 2ºC, objetivo prioritario del Acuerdo de París.

Birol ha calificado el progreso de las conversaciones como «extremadamente alentadoras» y ha señalado que, si los países cumplen sus promesas, podrían ayudar a limitar el daño al planeta.

«En los últimos días hemos escuchado varias promesas y compromisos de los países, en términos de sus emisiones netas cero para 2050, algunos de ellos son un poco más a largo plazo. También escuchamos que más de 100 países se han comprometido a reducir sus emisiones de metano. Ayer por la noche les pedí a mis colegas que volvieran a ejecutar nuestros modelos. ¿Qué significaría si se implementaran todas las promesas anunciadas a partir de ayer por la noche? ¿Dónde estamos en términos de aumentos de temperatura?», afirmó este jueves durante una intervención en la COP26.

emisiones de metano COP26
El metano contribuye al 30% del calentamiento global.

A su juicio, el resultado es «extremadamente alentador». «Si todas las promesas de neutralidad de carbono y metano se implementaran por completo, tendríamos una trayectoria de aumento de temperatura de 1,8 °C. Esto es excelente», considera.

Según Birol, está surgiendo una nueva economía energética global donde los países compiten entre sí. «No solo están impulsados por las preocupaciones climáticas, están impulsados por la economía, los avances tecnológicos y van muy fuertes«, ha dicho.

No caer en la complacencia

Sin embargo, en el mismo evento, al margen de la conferencia climática, John Gummer, presidente del Comité de Cambio Climático de Gran Bretaña, ha advertido contra la complacencia.

«Siempre me digo a mí mismo: mira hacia atrás 10 años y piensa: ¿habrías creído que podríamos haber llegado a donde llegamos ahora hace 10 años? Y la respuesta es no. Creo que lo hemos hecho mucho mejor de lo que hubiera pensado. Pero, habiendo dicho eso, creo que deberíamos decirnos a nosotros mismos que, a menos que consigamos lo que necesitamos, ciertamente nos estamos moviendo hacia algo por encima de los 2ºC«, añade.

Por eso, cree que lo que está sucediendo estos días en la COP26 es «crucial». «Y lo que es más importante, que la gente haga realmente lo que dice que va a hacer«, ha concluido.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas