Reino Unido presiona para evitar el fracaso de la COP26 - EL ÁGORA DIARIO

Reino Unido presiona para evitar el fracaso de la COP26

En una reunión con una veintena de líderes mundiales, Boris Johnson pronunció un duro discurso para aumentar los compromisos climáticos a apenas cinco semanas de la celebración dela COP26 es Glasgow. «La historia os juzgará», advirtió el británico


En apenas 40 días comenzará la COP26, una cumbre global del clima decisiva para cumplir el Acuerdo de París y no sobrepasar los 1,5ºC máximos de calentamiento que traerían consecuencias irreparables para la vida en el planeta. Sin embargo, la última actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) revela datos desesperanzadores. Se prevé un aumento considerable de las emisiones globales de GEI en 2030 en comparación con 2010, de alrededor del 16%. Mientras que limitar el calentamiento por debajo de los 1,5°C requeriría una disminución del 45% en las emisiones de dióxido de carbono, o un 35% si se aspira a no superar los 2°C.

Ante este panorama, el secretario general de la ONU y el primer ministro de Reino Unido -país anfitrión de la COP26-, Boris Johnson, mantuvieron este lunes una reunión privada con una veintena de líderes mundiales para tratar de dar un empujón a la gran cita climática y presionar para que ésta «no resulte un fracaso».

Johnson que se declaró «frustrado» por la falta de avances advirtió a los gobernantes de que quedarán en evidencia si no dan pasos decididos para luchar contra el cambio climático. «La COP26 se celebrará a plena luz del foco mundial. Y cuando termine la cumbre, cuando la mayor parte del mundo se haya comprometido con acciones decisivas, todos tendremos claro quiénes no han tenido el valor para dar un paso al frente. El mundo os verá, vuestra gente lo recordará y la historia os juzgará», dijo el mandatario británico en un duro discurso, facilitado por su oficina tras el encuentro.

Johnson aumentó la presión especialmente sobre los países ricos, recordando que son los que durante dos siglos se han beneficiado de un modelo económico basado en las emisiones de gases de efecto invernadero y defendiendo que ahora deben ayudar a las naciones con menos recursos, que son en general las que más sienten los efectos del calentamiento del planeta.

En ese sentido, les insistió en la necesidad de que cumplan con el compromiso de facilitar 100.000 millones de dólares anuales para financiar acciones climáticas en los países en vías de desarrollo. Ese dinero, prometido en el Acuerdo de París de 2015, no se ha hecho por ahora realidad, pero tanto Guterres como Johnson confiaron en que pueda materializarse durante la COP26.

En el encuentro, celebrado en Nueva York, en la sede de Naciones Unidas, también tomó la palabra António Guterres quien apremió a los líderes a tomar decisiones ambiciosas para evitar una «catástrofe climática».

Participantes

En la reunión participaron líderes de distintas regiones, incluidas potencias económicas como Francia o Alemania y países muy amenazados por el cambio climático, por ejemplo Maldivas o Bangladesh. Latinoamérica estuvo representada por los presidentes de Chile, Colombia y Costa Rica, mientras que Estados Unidos, China, Rusia y la India intervinieron, pero a menor nivel.

Según fuentes de la ONU, todos los participantes fueron «brutalmente honestos» sobre lo que es necesario hacer y lo que están dispuestos a asumir de cara a la COP26, con un reconocimiento generalizado de que el mundo está en grave peligro. Guterres, en ese sentido, exigió mucho más a las potencias del G20 (grupo de veinte países industrializados y emergentes), responsables del 80% de las emisiones, y se mostró muy preocupado por las promesas de reducción que hay hasta ahora, insistiendo en que hay que dar la señal de alarma.

«En base a los compromisos actuales de los Estados miembros, el mundo está en un camino catastrófico a un calentamiento de 2,7 grados centígrados. La ciencia nos dice que cualquier cosa por encima de 1,5 grados sería un desastre»



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas