El sector privado, listo para hacer su parte frente al cambio climático

El sector privado, listo para hacer su parte frente al cambio climático

El Foro Económico Mundial junto con las mayores empresas del mundo se comprometen al impulso de tecnologías verdes que marquen la diferencia en la acción climática en una década decisiva


«La COP26 ofrece una oportunidad para que los sectores público y privado se unan para la acción climática«, señala Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial en plena conferencia, con los ojos del mundo puestos en unas negociaciones destinadas a asegurar el futuro de la humanidad.

Un encuentro en el que los datos de partida son desalentadores. En las últimas tres décadas, las emisiones globales de gases de efecto invernadero se han disparado en más del 60%. Las temperaturas están ahora 1,2 grados por encima de los niveles preindustriales, incómodamente cerca del límite de 1,5 grados necesario para preservar nuestro medio ambiente.

Pero las mayores compañías del mundo son optimistas. «Afortunadamente, hay esperanza. Vivimos en una era de inmensa innovación, con tecnologías de vanguardia que remodelan nuestras economías y sociedades. Si dirigimos juntos esta innovación, podemos evitar los peores resultados ambientales», señala Brende, quien confía en en el potencial de la tecnología para abordar los retos que se presentan.

«La rápida expansión de la energía solar y eólica, componentes clave de nuestros esfuerzos para reducir el uso de combustibles fósiles, ha sido posible gracias a los avances que llevaron a que los costos cayeran hasta en un 89% durante la última década. Y hay muchas más posibilidades por delante», asegura.

Según estimaciones de las Naciones Unidas, la inteligencia artificial y la digitalización pueden ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 10 y un 20% en esta década. De hecho, el Acuerdo Climático de París establece que «acelerar, alentar y permitir la innovación es fundamental para una respuesta global eficaz y a largo plazo al cambio climático».

«Sin embargo, no estamos cerca de donde debemos estar con la innovación verde. La mitad de las tecnologías necesarias para ayudarnos a alcanzar emisiones netas cero para 2050 todavía se encuentran en fases de prototipo en la actualidad. En total, necesitamos entre 78 billones y 130 billones de dólares de nuevas inversiones para acelerar este proceso», señala Brende.

«La única forma de hacer realidad la promesa de la innovación es mediante una colaboración más profunda entre las empresas y el gobierno. Necesitamos que las empresas inviertan en I + D y el gobierno para establecer marcos propicios que ayuden a desbloquear el capital necesario para financiar tecnologías ecológicas».

De hecho, una conclusión clave la primavera pasada del Comité Ejecutivo de Tecnología, el organismo de la ONU que ayuda a los países a desarrollar tecnologías verdes, es que “se debe prestar atención al ‘cómo’ de la participación del sector privado”. Porque si bien hay una gran cantidad de esfuerzos climáticos de colaboración en todo el mundo, pocos se enfocan en financiar o implementar nuevas tecnologías.

Coalición mundial

Esta es la razón por la que el Foro Económico Mundial y el Departamento de Estado de los Estados Unidos han lanzado la Coalición de Primeros Movimientos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima en Glasgow. Dirigida por el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, esta nueva asociación de las principales empresas del mundo en sectores intensivos en emisiones asumirá compromisos de compra proactivos para tecnologías ecológicas emergentes.

Al aprovechar el poder adquisitivo colectivo de sus miembros, la coalición enviará una fuerte señal de demanda al mercado e incentivará el desarrollo de tecnologías que puedan eliminar las emisiones de carbono en sectores como el transporte por carretera, la aviación, el transporte marítimo y la producción de acero. En última instancia, el objetivo es escalar las tecnologías ecológicas en industrias que hoy en día representan un total combinado del 30% de las emisiones de carbono.

«El sector privado ha demostrado que es un socio comprometido. La Alianza de Líderes Climáticos de CEO del Foro Económico Mundial está trabajando con una quinta parte de las 2.000 empresas públicas más grandes del mundo para cumplir los objetivos de cero neto para 2050. Si colaboramos para liberar el potencial de la innovación, juntos podemos dar forma a un futuro más sostenible», concluye Brende.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas