Baja la contaminación del aire en Italia y Madrid debido al coronavirus

Baja la contaminación del aire en Italia y Madrid debido al coronavirus

Los cielos europeos pierden contaminación debido al coronavirus. La reducción de la actividad industrial y, sobre todo, de los desplazamientos debido al estado de alerta decretado en Italia o España han rebajado la presencia de gases dañinos para la salud como los óxidos de nitrógeno. En Madrid, la calidad del aire ha mejorado en pocos días y el tráfico se ha reducido a niveles de agosto


El estado de cuarentena declarado en España y en Italia por el coronavirus se está dejando notar de forma clara en la limpieza de los cielos. Reducir la actividad de un país, restringir el tránsito de personas y de vehículos y verse obligados a rebajar la producción industrial no puede tener como consecuencia más que la caída de las emisiones a la atmósfera. Esto Se deja notar de forma especial en los óxidos de nitrógeno, un compuesto que se genera en la combustión de los motores de explosión y las plantas térmicas de carbón y que resulta dañino para la salud humana.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha distribuido imágenes de la evolución de los niveles de dióxido de nitrógeno NO2 sobre Europa en las últimas semanas. Han sido captadas por el satélite Copernicus Sentinel 5-P y muestran una caída sustancial que se deja notar especialmente en el norte de Italia, región que lleva mucho más tiempo que España en cuarentena.

«La disminución de las emisiones de dióxido de nitrógeno en el valle del Po en el norte de Italia es particularmente evidente», afirma Claus Zehner, gerente de la misión Copernicus Sentinel-5P en un comunicado difundido por la agencia espacial. Esta también ha proporcionado una animación en vídeo que muestra la evolución durante enero y febrero.

La animación proporcionada por la ESA muestra las fluctuaciones en las emisiones de dióxido de nitrógeno en Europa entre el 1 de enero y el 11 de marzo de 2020, empleando un promedio móvil de 10 días. Estos datos proceden del instrumento Tropomi del satélite Sentinel Sentinel-5P, preparado para captar trazas de dióxido de nitrógeno, ozono, formaldehído, dióxido de azufre, metano, monóxido de carbono y aerosoles, que afectan a la salud y al clima.

Problemas respiratorios

Curiosamente, el coronavirus y la contaminación atmosférica pueden tener una relación más. Los óxidos de nitrógeno son especialmente dañinos para el sistema respiratorio y agravan las condiciones de salud de personas con problemas pulmonares. Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) estos gases son responsables de la muerte de 10.000 personas en España cada año. De modo que, a medida que mejora la calidad del aire debido a las restricciones impuestas por el coronavirus también hay mejores condiciones para aquellas personas afectadas por problemas respiratorios o que pudieran contraer la enfermedad.

En ese sentido, en un reciente artículo publicado en la revista Time, el doctor italiano Lorenzo Casani, director de una clínica en Lombardía situada en el frente de batalla del coronavirus señalaba que las malas condiciones del aire habituales en el norte de Italia podrían haber contribuido sin duda a empeorar el efecto de la enfermedad en los habitantes afectados de la región.

Debido a la intensa actividad industrial de la zona y a sus condiciones geográficas, con poca circulación del aire, Lombardía es una de las zonas más contaminas de Europa, como puede apreciarse en las propias imágenes que ofrece el satélite Sentinel.

Pese al descenso de la actividad de las últimas semanas, el norte italiano sigue apareciendo en los mapas como una extensa área de color amarillo, mayor incluso que las grandes ciudades y núcleos industriales españoles. En este sentido, en nuestro país ya ha empezado a notarse de forma inmediata el efecto de la paralización de actividades ocasionada por el estado de alarma decretado por el Gobierno español ante el coronavirus.

Baja la contaminación en Madrid

El #YoMeQuedoEnCasa y el confinamiento en los hogares empezó a notarse desde el pasado viernes 13 de marzo en Madrid. La calidad del aire fuemuy buena en 13 estaciones de medición de la capital y muy buena en el resto. Y todo ello pese a las condiciones de anticiclón y altas temperaturas que imperaban esos días. Generalmente, en condiciones meteorológicas de ese tipo y en esas fechas, hay bastantse estaciones de medición que superan los valores límite horario o diario, cosa que no ha ocurrido ahora.

En Madrid, desde que el Gobierno regional suspendió la actividad educativa el miércoles 11 de marzo, los índices de tráfico dentro y fuera de la ciudad se han reducido. El tráfico bajó un 8,9% en la vía de circunvalación de la M-30, un 14,3% en el interior de esa vía y un 21% fuera de ella, informa Europa Press.

El viernes 13, con los colegios cerrados y el anuncio del Gobierno central del inminente decreto de estado de alarma el tráfico en Madrid disminuyó un 23,7% en el interior de la M-30; un 25,6% en la vía de circunvalación y un 33,4% en el exterior, según el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento. Son datos comparables a un día laborable de agosto. No hubo retenciones en ningún punto.
A la vez, el número de pasajeros en autobuses de la EMT bajó un 58% el viernes.
El descenso del tráfico en Madrid se ha traducido en una mejora notoria de la calidad del aire. La contaminación por dióxido de nitrógeno en la ciudad se redujo un 35 % respecto al sábado anterior, cuando no había restricciones de ningún tipo y las condiciones meteorológicas eran similares. Si el pasado día 7 la proporción de dióxido de nitrógeno en toda la ciudad fue de un promedio de 33 microgramos por metro cúbico, este sábado la medición de este contaminante fue de 21 µg/m³, informa la agencia Efe.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas