Desarrollan un espray bucal que promete engañar al coronavirus

Desarrollan un espray bucal que promete engañar al coronavirus

El CSIC se encuentra en estos momentos desarrollando un novedoso espray que promete engañar al coronavirus para detener su posible propagación incluso cuando la infección haya comenzado. De ser eficaz, los expertos aseguran que podría ser útil para evitar otros virus


A pesar de los novedosos avances conseguidos en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus, lo cierto es que aún nos queda un largo camino para poder disfrutar de sus beneficios.

No obstante, esto no significa que, hasta entonces, estemos totalmente expuestos al virus, ya que tenemos a nuestra disposición un abanico de ingenios científicos, demás de las ya famosas mascarillas, que pueden ser igual de efectivos, como el espray que está desarrollando en estos momentos el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En concreto se trata de un aerosol bucal antiviral que utiliza unas biomoléculas (polisacáridos) para simular la superficie celular donde se adhiere el coronavirus y poder así atraparlo y detener la infección.

“Actualmente se cree que la infección comienza en las cavidades buco-faríngeas, por lo que la formulación de un spray en base a dichas moléculas permitirá crear, tras su administración, una barrera en la que las partículas del virus queden atrapadas perdiendo así su capacidad infectiva”, destaca Julia Revuelta, investigadora del Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC).

«Incluso en el caso de que la infección ya haya comenzado, su uso neutralizaría las partículas virales provenientes de la replicación en células infectadas en esta fase incipiente, inhibiendo la propagación de la infección hacia la zona pulmonar y disminuyendo, por consiguiente, la gravedad de la infección”, añade la experta.

De ser exitoso, el espray podría desarrollarse y comenzar a utilizarse en un tiempo breve, ya que está compuesto por moléculas de origen natural o ya empleadas con fines clínicos.

Engañando al virus

Los científicos conocen que, al igual que otras familias del virus, el SARS-CoV-2 utiliza carbohidratos presentes en la superficie de las células epiteliales para adherirse y progresar en la infección.

“En particular, se ha propuesto que el virus se adhiere a polisacáridos de la superficie celular de tipo sulfato de heparano (moléculas de una estructura similar al anticoagulante heparina) a través de la proteína Spike, la glicoproteína de la envoltura viral, antes de unirse al receptor celular ACE2”, detalla Revuelta.

Con esto en mente, el grupo de científicos españoles se ha puesto en marcha en el desarrollo de este espray que “está basado en olisacáridos que mimeticen a los sulfatos de heparano de la superficie celular.

“La estrategia, conocida como trampa señuelo, consiste en “engañar” al virus para que se adhiera a los miméticos de manera que el virus neutralizado quede atrapado, frenando el proceso de infección”, detalla la investigadora.

De hecho, tal y como señalan desde la institución, en el caso de que estas moléculas logren detener eficazmente la infección, el espray podría incluso ser efectivo contra otros virus, ya que incide en el mecanismo que usan muchos de estos microorganismos para entrar en las células.

“Si confirmamos que estas moléculas logran detener eficazmente la infección, podríamos conseguir un antiviral de amplio espectro, ya que interviene en el mecanismo que utilizan muchos virus para entrar en las células”, añade. “Por ello, los resultados podrían adaptarse rápidamente a otros virus emergentes, logrando incluso protección contra futuras pandemias”, augura la investigadora.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas