Aumenta las evidencias de contagio de COVID-19 de humanos a animales

Crecen las evidencias de contagio de Covid-19 de humanos a animales

En una cumbre organizada por la OMS, el organismo de salud internacional ha declarado que, cada día que pasa, hay más evidencias de la transmisión del coronavirus de humanos a animales


En el pasado hemos visto casos de animales infectados de coronavirus, como ha sido el famoso tigre de Nueva York, aunque según los expertos, han sido casos muy aislados fruto de contextos excepcionales. De hecho, en reiteradas ocasiones los expertos han manifestado que aún no está comprobado que una transmisión humana-animal sea posible.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirmado en una cumbre mundial virtual que cada vez existen más pruebas de que los seres humanos puedan contagiar la COVID-19 a animales, en concreto a los felinos, los perros y visones.

En elevento, que ha reunido a más de 1.000 investigadores, desarrolladores y financiadores de todo el mundo, se ha hecho un balance de la evolución de la ciencia en relación con el COVID-19, además de examinar los progresos realizados hasta la fecha en la elaboración de instrumentos de salud eficaces para mejorar la respuesta mundial a la pandemia.

Por otro lado, se ha podido examinar en el evento los datos más recientes del Solidarity de la OMS y otros ensayos terminados y en curso sobre posibles terapias: hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir, remdesivir y dexametasona. En este sentido, los científicos llegaron a la conclusión que era necesario realizar más ensayos para probar los antivirales, los medicamentos inmunomoduladores y los agentes antitrombóticos, así como las terapias combinadas, en diferentes etapas de la enfermedad.

Cabe destacar que también se han analizado 15 diseños de ensayos de vacunas de diferentes desarrolladores, y los criterios para realizar ensayos sólidos para evaluar la seguridad y la eficacia de las vacunas candidatas. Los participantes han aprovechado para debatir sobre el uso de un diseño de ensayo adaptativo mundial y multinacional, con criterios claros para hacer avanzar a los candidatos a través de las diversas etapas de los ensayos.

Asimismo, han apuntado que la mayoría de los proyectos de investigación financiados internacionalmente han favorecido hasta ahora a los países de altos ingresos, y que muy pocos se han financiado en países de ingresos bajos y medios, lo que pone de relieve la importancia de la iniciativa Open Accelerator para acelerar el desarrollo y el despliegue equitativo de los instrumentos de COVID-19.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas