'Día a Día': reírse en familia es una gran catarsis colectiva - EL ÁGORA DIARIO

‘Día a Día’: reírse en familia es una gran catarsis colectiva

‘Día a Día’: reírse en familia es una gran catarsis colectiva

Hoy os proponemos una serie para ver en familia y reírnos todos juntos. Con unas historias divertidas, honestas, profundas e inspiradoras, esta obra original de Netflix se convertirá en una de tus favoritas para pasar estos días en casa. ¡Disfrútala!


Lorenzo Mejino
Madrid | 25 marzo, 2020

Tiempo de lectura: 4 min



Hace pocos días un amable lector me pedía recomendaciones de series ni infantiles ni juveniles para poder ver en familia, debido a la necesidad de compartir mucho más tiempo juntos que el habitual. La  primera propuesta que me vino a la cabeza es la deslumbrante Día a Día, el nombre con el que se ha estrenado en nuestro país el original de Netflix One Day at a Time.

Día a Día nos cuenta la historia de una familia latina de clase media-baja que vive en Miami, y es un ‘remake’  de una serie homónima One Day at a Time  que fue hiperpopular en los EEUU durante casi una década a caballo entre los setenta y ochenta pero que nunca se llegó a emitir en nuestro país.

Día a Día demuestra que las series de formato clásico siguen teniendo tanta vigencia como el siglo pasado, si explican buenas historias de rabiosa actualidad, tienen personajes profundos y tienen actrices como la excelsa Rita Moreno. Por ello este confinamiento es una excelente oportunidad para echarle un vistazo a  esta propuesta sobre la que considero personalmente como la mejor comedia de toda la extensa oferta de todos los originales de Netflix en ese campo, en especial para ver en familia y comentarla entre todos.

One Day At A Time

Penélope Álvarez es una enfermera  de ascendencia cubana, que vive en Los Ángeles con sus dos hijos adolescentes Elena y Alex  y su anciana madre Lydia, tras divorciarse de su padre, con el que estuvo en el ejercito durante mucho años, ella como enfermera militar y él como soldado.

Su paso por el ejercito le ha dejado secuelas mentales en forma de depresiones y síndromes post-traumáticos, que intenta dejar atrás sacando  a su familia adelante con su trabajo como enfermera en una consulta privada, mientras intenta conseguir su sueño de ser doctora.

Respetando la base de la serie original, la nueva versión actualiza el núcleo familiar respetando a la madre divorciada como protagonista y personaje central de la serie, pero dándole un pasado como veterana de guerra, un aspecto que su creador el venerado nonagenario Norman Lear con su pasado como veterano, quería introducir para mostrar los problemas de su reinserción en la vida civil, por las secuelas que le ha dejado su intervención en la contienda afgana como enfermera de campaña.

Penélope (la luminosa Justina Machado) tiene una hija adolescente que busca encontrar y afirmar su verdadera identidad sexual y un hijo menor, que es el guaperas, el consentido y el mimado por la familia.

Su ascendencia cubana le es recordada en todo momento por su madre viuda Lydia que vive con ellos, nostálgica de su juventud en la isla caribeña y del gran amor de su vida, su fallecido marido Berto. Como abuela ejerce de segunda madre para sus nietos, aunque no siempre transmitiendo los valores que le gustaría a su madre.

Desde el primer episodio, destaca la presencia majestuosa de Rita Moreno como Lydia, con un magnetismo brutal que consigue  hacerla el centro de todas las escenas en que aparece y tan en forma a los 88 años como cuando protagonizó West Side Story, allá por los años sesenta

En cada aparición, Rita Moreno deja bien a las claras la leyenda que siempre ha sido al ser la primera mujer latina en conseguir el EGOT, que es el Grand Slam de los premios al conseguir el Emmy televisivo, el Grammy musical, el Oscar cinematográfico y el Tony teatral

El sabor latino de la serie se establece desde los títulos de crédito donde la música original ha sido adaptada por Emilio Estefan, para que su mujer Gloria Estefan la reinvente con un trepidante ritmo latino ideal para lo que vamos a ver a continuación, insertando imágenes del pasado de los actores y de inmigrantes cubanos.

Un aspecto sorprendente es la capacidad que tienen de pasar de escenas completamente dramáticas con graves problemas como la depresión de Penélope que no se puede tomar a la ligera, a grandes momentos cómicos con una fluidez muy difícil de conseguir y que demuestra la gran versatilidad de su protagonista Justina Machado, en especial en las escenas con Rita Moreno, que son verdaderos clásicos de la comedia.

No creo que deba insistir demasiado en mi admiración absoluta por Día a día probablemente la única serie de Netflix, que miraba de forma casi inmediata a su estreno en la plataforma. A pesar de tener un formato clásico multicámara con público en directo, sus historias son mucho más divertidas, honestas, profundas e inspiradoras que muchas series mucho más pretenciosas y pomposas, donde conseguir reírse es una tarea más complicada que subir al K2 en invierno.

Tras ser cancelada de forma bastante cicatera tras tres temporadas por Netflix, el clamor popular ha conseguido que la cadena por cable POPtv, la rescate para una cuarta temporada que se estrenará el mes de abril y solo por ver de nuevo  a Rita Moreno ya estoy contando los días hasta volver a verla.

Si buscas una serie familiar que trate de temas candentes y para comentar con tus hijos, además de reírte con ganas, no vas a encontrar nada mejor que Día a Día como puedes ver en el siguiente trailer de su primera temporada.

 

Día a Día tiene sus tres temporadas disponibles en Netflix, la cuarta temporada de futuro estreno, no tiene cadena confirmada en nuestro país por el momento.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas