La diversidad dentro de los diferentes géneros de la comedia es uno de los objetivos que nos hemos marcado desde hace más de un mes en este rincón de recomendación de series alegres y divertidas para sobrellevar la cuarentena en el digital El Ágora. Entre esos diferentes estilos destaca la comedia negra británica que nos ha proporcionado grandes joyas como la serie antológica Inside Nº9 que va a ser la propuesta de hoy para que te rías a gusto de los confinamientos ajenos y olvides tus preocupaciones durante un rato.
La apuesta de sus creadores, los geniales Steve Pemberton (izquierda) y Reece Shearshmith (derecha) de retomar este formato antológico de historias independientes en espacios confinados y cerrados ha sido un enorme acierto, porque les ha permitido contar con estrellas invitadas de gran renombre que se podían comprometer para el rodaje de un capitulo durante una semana, pero difícilmente lo podían hacer por más tiempo.
Inside nº 9 es una serie hecha a base de relatos cortos autoconclusivos y sin ninguna relación entre ellos, con el único hilo en común de suceder en un espacio confinado con el número 9 como único nexo entre las historias.
Cada capítulo se inicia presentando el espacio confinado donde se va a desarrollar el episodio hasta la aparición del número 9 y a partir de ahí la libertad es completa, para enfocarla de la forma que quieran, desde una comedía de enredo con muchos giros y sorpresas, hasta fantasías góticas o capítulos sin dialogo.
Un característica importante es que muchos episodios transcurren más o menos en tiempo real y corresponden a los treinta minutos de duración del episodio, por lo que todo es puro talento y un guión trabajado hasta la extenuación.
Al no ponerse ningún limite pudieron llegar incluso a rizar el rizo, de que en algún caso, la sorpresa fuera que no hubiera sorpresa, con todos esperando el giro que finalmente no se produce, todo vale para mantenernos con el pie cambiado, siempre en un tono de comedia negra y cafre de alta escuela.
Como capítulos mas destacados no puedo dejar de mencionar al segundo de la primera temporada, la historia de un desternillante atraco a una mansión sin diálogos y con la presencia de Oona Chaplin, que debería pasar a la antología de los mejores episodios de la historia de la televisión.
A un nivel similar tenemos el episodio del compartimento del tren que abrió la segunda temporada con una historia brillantemente explicada, a partir de un guión primoroso, con muchas pequeñas historias entrelazadas que acaban con uno de esos finales que te dejan la boca abierta, todo ello en ese espacio tan reducido
Cada episodio es una experiencia nueva en la que no sabemos dónde vamos a estar, qué estrellas invitadas de lujo vamos a ver y sobre todo a dónde nos va a llevar. Su visionado está teñido de esa incertidumbre para descubrir de qué son capaces en cada entrega, sus creadores, los camaleónicos Steve Pemberton y Reece Shearsmith.
La serie se disfruta mejor viéndola como una colección de relatos independientes y degustándolos cada uno de ellos como una pequeña delicia, a ver qué nos inspiran.
Como los grandes vinos, la serie ha ido creciendo con el paso de los años, atreviéndose incluso a hacer un brillante episodio en directo durante la cuarta temporada que nos dejó a todos los espectadores boquiabiertos, ante el alarde técnico que habían realizado, con sorpresas continuas e inesperadas en una emisión en vivo.
Finalizada la quinta temporada en su estreno británico, dispones de todas las temporadas de Inside Nº 9 en la inquieta plataforma Filmin, la más atenta en traer las novedades mas interesantes de los mercados no estadounidenses y han acertado de pleno con promociones como la siguiente, con la que voy a cerrar mi recomendación de hoy.
Inside No 9 tiene sus cinco temporadas emitidas, disponibles en Filmin.