'Mai neva a Ciutat': una atribulada millenial mallorquina

‘Mai neva a Ciutat’: una atribulada millenial mallorquina

‘Mai neva a Ciutat’: una atribulada millenial mallorquina

La producción audiovisual de las comunidades autónomas españolas nos regala de cuando en cuando pequeñas joyas como la serie de la que hablamos hoy, una comedia agridulce con toques de realismo social y una interpretación enorme de su protagonista


Lorenzo Mejino
Madrid | 4 mayo, 2020

Tiempo de lectura: 4 min



Hoy te voy a proponer una ligera variación en el apartado de series españolas que ocupa desde hace dos meses cada lunes, nuestra sección de recomendaciones en El Ágora, para sacarte de esa zona de confort habitual. La propuesta es una pequeña miniatura de la televisión pública balear, Mai Neva a Ciutat, que ha sorprendido a propios y extraños desde el momento de su modesto estreno y que ya lleva tres temporadas en emisión.

Es importante conocer otras realidades audiovisuales de nuestro país con grandes ejemplos en las televisiones gallega, catalana, vasca, balear o incluso hasta la aragonesa, pero casi que siempre se han desarrollado en el terreno dramático.

No es tan habitual que lo hagan en el campo de la comedia aunque en este caso no busca la risa a base de gags sino de una forma más elaborada introduciendo algunos toques de realismo social en la historia de la protagonista Neus y sus dos mejores amigos por buscar su lugar al sol en Palma (conocida coloquialmente por Ciutat por sus habitantes).

serie de televisión, cuarentena

Neus es una joven periodista cultural que tras trabajar siete años en Londres a donde emigró tras graduarse en la universidad y ser despedida de la editorial londinense donde trabajaba, se ve obligada a volver a Palma a casa de su madre y de su hermano, para intentar reiniciar su vida en su isla natal.

El choque de su vuelta es bastante grande, porque en siete años las cosas y las personas han cambiado mucho, tanto en su entorno familiar como en el de su grupo de amigos, lo que hace que Neus se plantee si es ella la única que no ha cambiado porque todos sus recuerdos se ven trastocados por esa evolución temporal, como podéis ver en el trailer de la serie.

Mai Neva a Ciutat (Nunca nieva en Palma, sería su traducción castellana) se adentra en terrenos absolutamente locales como una comedia costumbrista con un elevado toque melancólico y de desencanto ante la necesidad de tener que volver a empezar la vida de nuevo a los treinta años.

Esa crisis existencial de Neus, mientras intenta encontrar su nuevo lugar en la vida, es el hilo conductor de la comedia, que le permite irnos presentando a diversos personajes del star-system local como el músico Pau Debón, que fue cantante del grupo Antonia Font, personajes populares locales como Vivian Caoba o incluso menciones al pintor Miquel Barceló, con claras referencias a la complicidad de los jóvenes espectadores mallorquines, pero perfectamente trasladables a los jóvenes de otros lugares.

La canalización de las inquietudes de Neus (Esther López, izquierda) a través de un blog cultural es la excusa perfecta para ir interaccionando con esos personajes del mundillo cultural mallorquín, con la ayuda de sus mejores amigos, la divertida y despreocupada Carme (una desternillante María Bauça, derecha) , que también está deseando cambiar de vida y un agobiado Lluis (brillante Joan Orfila, centro) que ademas de ser la cuota menorquina de la serie, nos permite ver la evolución de un personaje desde su loco pasado juvenil a su adocenamiento maduro actual.

serie de televisión, cuarentena

La serie se basa absolutamente en la interpretación de la enorme Esther López en el papel de Neus, que raya a un gran nivel, transmitiendo al espectador de forma muy efectiva, todas las inseguridades y miedos que tiene su personaje tras verse obligada a volver con el rabo entre las patas. La actriz muestra en todo momento, esa desafección y la ansiedad que causa la sensación del fracaso personal en la primera etapa de tu vida adulta.

La gran base teatral de Esther López le permite adoptar todos esos registros, con una absoluta naturalidad haciendo al personaje completamente suyo, como si lo estuviera viviendo de forma personal e intransferible.

serie de televisión, cuarentena

Cada temporada ha supuesto una enorme evolución de los personajes, mejorando esa necesidad de reintegrarse en una sociedad tan compleja y cerrada como la mallorquina, en especial cuando te has alejado de ella bastantes años. Mai Neva a Ciutat se ha convertido en un éxito inesperado para la modesta televisión balear gracias a la apuesta personal de su director de televisión Joan Carles Martorell, uno de los mejores y más inquietos ejecutivos del sector.

Como anécdota personal os puedo comentar que fui testigo de la especie de nube que vivieron su creador, el dramaturgo Joan Yago y sus protagonistas Esther López y Joan Orfila, cuando en el seno del festival Serielizados en Barcelona, pudieron conocer personalmente a Vince Gilligan, el creador de Breaking Bad, con el que compartían sesión y ver los ojos abiertos que se les quedaron al hablar con él y poderse fotografiar con su ídolo en la sala privada de invitados.

Esa modestia personal no se traslada a su apuesta televisiva donde han arriesgado y mucho para presentar los problemas actuales de una generación afectada doblemente por su precariedad laboral y el aislamiento isleño que les obliga a emigrar para buscar mejores oportunidades que en su isla natal, algo que refleja a la perfección Mai Neva a Ciutat, con la ventaja añadida de poder escuchar esas preciosas expresiones mallorquinas y su sonoridad tan diferente a la catalana.

Mai Neva a Ciutat está disponible en Filmin subtitulada en castellano.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas