'Superstore': el placer perdido de comprar en una gran superficie - EL ÁGORA DIARIO

‘Superstore’: el placer perdido de comprar en una gran superficie

‘Superstore’: el placer perdido de comprar en una gran superficie

Hoy te invitamos a un centro comercial de grandes descuentos donde conocerás a ocho personajes que te sacarán la sonrisa en estos días duros de confinamiento. Una comedia con la que algunos también se quitarán el mono de compras al recorrer sus largos pasillos con todo tipo de productos y vivir las más disparatadas anécdotas que puedan darse en un comercio


Lorenzo Mejino
Madrid | 21 abril, 2020

Tiempo de lectura: 3 min



El largo confinamiento que debemos observar nos está haciendo añorar cosas tan habituales como ir de compras en un centro comercial o en una gran superficie, por lo que en nuestra sección diaria de El Ágora donde te recomendamos series  alegres  y divertidas hoy vamos a presentarte Superstore, una buena comedia que se desarrolla íntegramente en el interior de una gran superficie comercial de grandes descuentos, con sus empleados como protagonistas.

Superstore es una comedia que en argot técnico se denomina ‘work-com’ por desarrollarse en el lugar de trabajo donde se encuentran e interaccionan toda una serie de personajes muy diferentes. Superstore  sigue en todo momento  la estela de grandes ejemplos de comedias laborales como The Office o 30 Rock y como suele suceder en muchas comedias, tras unos inicios dubitativos, ha acabado engrasando todas las piezas y ha mejorado mucho a cada temporada.

Superstore nos explica las vidas de los empleados de la sucursal 1217 de la megacorporación ‘Cloud 9’, ubicada en un centro comercial de Saint Louis (Missouri). Su lugar de trabajo es un enorme hipermercado de precios rebajados donde incluso venden armas y licores. Al pertenecer a una gran cadena, su nivel de autonomía en todas las decisiones es nulo ya que todas vienen determinadas desde el cuartel central de Chicago desde su holding propietario Halo.

La historia empieza con la contratación de dos nuevos empleados, Jonah un universitario que tiene que adaptarse a un trabajo por debajo de su supuesta valía y Mateo un filipino gay y sin papeles, ansioso por tener un trabajo que le puede asegurar su supervivencia.

A través de los ojos de los recién llegados en el episodio piloto, conocemos al resto de empleados de esta  gran superficie, desde la protagonista Amy, una hondureña responsable de planta que es de facto la líder de todos. En el grupo tenemos a personajes tan diversos como Dina, una estirada y cumplidora encargada, Garrett un paralítico negro que pasa absolutamente de todo, Sandra una hawaiana muy tímida, que miente más que lo poco que habla, Cheyenne, una adolescente de origen asiático,  embarazada de un rapero inútil y por último Glenn, el desbordado y buenazo responsable general de la tienda.

Este grupo de ocho personajes es una magnífica representación de las clases bajas que han llegado desde todos los lugares del mundo en busca del sueño americano y se encuentran trabajando por el salario mínimo y en unas condiciones laborales bastante precarias para poder ir tirando adelante, pero sin perder el optimismo por esas condiciones que tienen que sufrir.

Superstore utiliza esta enorme diversidad  étnica para crear una comedía repleta de gags, donde todos los personajes se pican entre ellos de forma continua. Esas tirrias personales no impiden que se unan para presentar un frente unido cuando se les presenta algún problema laboral, sindical o para lidiar con algún cliente borde y díscolo, haciendo buena la máxima de la unión hace la fuerza.

A pesar de la coralidad del reparto, dos personajes destacan por encima de todos, Amy y Jonah, interpretados por America Ferrara, la inolvidable protagonista de Betty la Fea,  y a su lado tenemos a un gran actor Ben Feldman, al que seguro que reconoces  como uno de los secundarios de Mad Men.

Ambos llevan muy bien el peso de una comedia rodada con una sola cámara y sin risas enlatadas, que ha tenido un gran recorrido en su paso por la cadena generalista CBS, que la ha renovado por una sexta temporada, con las cuatro primeras disponibles en nuestro país desde la semana pasada.

Para finalizar os dejo con su  trailer:

 

Superstore  tiene sus cuatro primeras temporadas disponibles en Amazon Prime Video.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas