Una de las consecuencias de esa nueva normalidad, que es el nuevo objetivo de nuestras vidas tras el confinamiento al que todavía estamos sometidos, es el establecimiento de nuevas rutinas personales que en el caso de mi sección diaria en El Ágora, significa que si es miércoles, toca comedia británica.
En esta ocasión te voy a proponer revisar una de las joyas británicas de la comedia de este siglo, The IT Crowd, que aquí se estrenó con el nombre de Los Informáticos y que narra las andanzas de un grupo de informáticos marginados en un lúgubre sótano de una gran corporación.
Ese aislamiento laboral da lugar a todo tipo de gags e historias entre tres inadaptados sociales que nos permiten reírnos de lo lindo gracias a la maestría de su creador Graham Linehan, especializado en comedias sobre grupos marginales, como tres curas aislados en un pueblo irlandés (Father Ted) o unos estrafalarios libreros de viejo (Black Books).
The IT Crowd es la historia de los tres miembros del departamento de informática de una gran corporación que llevan una oscura y desterrada existencia en el sótano del rascacielos de la empresa, donde conviven con sus rarezas y manías al margen del resto de la corporación, de la que son piezas imprescindibles pero solo cuando los necesitan, siendo olvidados el resto del tiempo.
The It Crowd es una comedia de personajes en un entorno laboral, en este caso con tres personas con escasas habilidades para las relaciones sociales, pero que gracias a sus compañeros de trabajo consiguen tener una especie de segunda familia.
El primer personaje del trío es Roy (genial Chris O’Dowd, izquierda), un informático bastante escaqueado, especialista en distraer a todo el mundo, mientras que hace ver que trabaja. Su vida amorosa oscila entre patética e inexistente y tiene una gran facilidad para meter la pata en situaciones de lo más embarazosas.
Un buen ejemplo de su vagancia latente, lo tenéis en este vídeo, donde demuestra sus escasas dotes de atender por teléfono a cualquier reclamación de sus usuarios.
A su lado tenemos a Moss (un desternillante Richard Adeoye), el crack informático del grupo, todo un experto en resolver problemas pero con una inteligencia emocional y unas habilidades sociales comparables a las de un pangolín, el animal de moda. Vive en su mundo y va absolutamente por libre, como si en el fondo fuera un niño en un cuerpo de un adulto, siendo capaz de las salidas de tono más extemporáneas sin inmutarse.
Por último tenemos a Jen (la divertídamente desbordada Katherine Parkinson), una ejecutiva de medio pelo, cuya ambición es superior a sus conocimientos. Tras mentir descaradamente en su entrevista de trabajo, diciendo que es una gran experta en ordenadores cuando tiene problemas hasta para encenderlos, es nombrada directora del departamento y se ve obligada a convivir con los dos rarillos que le han tocado en suerte.
Su máxima aspiración inicial es escapar de ese sótano y de un cargo del que no tiene ni idea, pero tampoco es que su nivel dé para mucho más.
Las interacciones entre los tres miembros del departamento forman el núcleo de todas las historias, tanto interiores con sus constantes pullas y bromas internas, como en su relación con el resto de los trabajadores cuando requieren de sus servicios, con atención especial al director de la empresa Delholm Reinhold, fundador de la empresa Reinhold, que al no tener ni idea de informática necesita constantes consejos de sus empleados expertos.
En la segunda temporada hicieron un brillante cambio de personaje, que elevó a la serie a otras alturas, introduciendo como nuevo director a su hijo Douglas, un playboy y mujeriego de vía estrecha, que se convirtió en una pieza indispensable de las historias.
La presencia del genial e imprevisible Matt Berry, como el nuevo director, fue la pieza que le faltaba al equipo, para convertirse en una gran comedia durante el reto de su singladura de cinco años.
Para finalizar os dejo con unos minutos de The IT Crowd, para que podáis ver una de las mejores tomaduras de pelo de Roy y Moss a Jen:
The IT Crowd ( Los Informáticos) tiene sus cinco temporadas emitidas, disponibles en Netflix.