Un accidente en alta mar provoca que miles de mascarillas acaben en las playas australianas

Un accidente en alta mar provoca que miles de mascarillas acaben en las playas australianas

Las olas han acabado haciendo aparecer en las playas de Australia miles de mascarillas que un buque carguero procedente de China transportaba en dirección a Melbourne, hasta que perdió por el mal tiempo 40 de los contenedores que llevaba


Primero fueron los patitos de goma, que tras el naufragio del barco que lo transportaba, recorrieron los mares del mundo al tiempo que se hacían famosos y servían de importante recordatorio del gran problema que supone la basura oceánica. Ahora, la crisis del coronavirus han provocado el nacimiento de unos nuevos Robinson Crusoe de los desechos marinos. Miles de mascarillas y otro material sanitario como guantes o trajes de protección están apareciendo en las playas de la costa de Australia, al norte de Sidney. El motivo: un accidente en el carguero APL England, que hizo caer al mar 40 contenedores llenos de material sanitario.

mascarillas buque barco
Apecto que presentaba este jueves el ‘APL England’ tras perder parte de su carga en un accidente. | AMSA

El barco, con bandera de Singapur, las perdió el pasado domingo cuando maniobraba para dirigirse a su  puerto de destino original, Melbourne. En ese momento, las malas condiciones meteorológicas provocaron el accidente y obligaron a la tripulación a poner rumbo a Brisbane. La Autoridad de Seguridad Marítima de Australia (AMSA) lleva días recibiendo informes de máscaras faciales «que aparecen entre las playas de Magenta, Cogee y The Entrance», al norte de la ciudad de Sydney.

Las autoridades portuarias australianas explican que el buque portacontenedores experimentó una «pérdida temporal de propulsión» el domingo por la mañana a unas 45 millas al sureste de Sydney. «La energía del barco se restableció en unos minutos, pero durante este tiempo el barco informó que estaba basculando fuertemente, causando el colapso de las pilas de contenedores y la caída de varios contenedores por la borda», asegura la agencia.

Mascarilla y envases quedaron regados por toda la costa tras la caída de los contenedores al mar. | EFE/EPA/JOEL CARRETT AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT

«Cuando llegué, la playa parecía un basurero. Todo el lado izquierdo estaba cubierto de mascarillas y de paquetes enteros envueltos en plástico que no se habían abierto», apunta Aliy Potts, una residente de la zona al medio británico The Guardian. «Traje algunos guantes extra y dos personas vinieron y me ayudaron. Llenamos varias bolsas de mascarillas», ha señalado. Grupos de voluntarios se han presentado en la costa para ayudar con las tareas de limpieza.

Una voluntaria recoge restos de envases y mascarillas que llegaron a la costa. | EFE/EPA/JOEL CARRETT AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT

Además de los contenedores que cayeron al mar, otros 74 resultaron dañados y colapsaron en la cubierta del barco. Seis más sobresalen del lado de estribor y tres contenedores cuelgan del babor de la nave.»Una vez que el barco esté a salvo en el puerto, comenzaremos nuestra investigación que se centrará en la seguridad del barco, incluyendo si la carga se apiló y aseguró de forma correcta a bordo del barco y cualquier posible incumplimiento de las regulaciones de contaminación ambiental», ha avanzado Allan Schwartz, director de operaciones de la AMSA.

En cualquier caso, el incidente del domingo no supone la primera vez que este mismo barco pierde contenedores cerca de Australia. Según las autoridades australianas, el APL England previamente perdió 37 contenedores en la Gran Bahía Australiana en agosto de 2016 tras otro «accidente» en mares agitados. «Si bien la embarcación estaba bajo una administración totalmente diferente en ese momento, este es otro ejemplo de la necesidad de que las tripulaciones y los operadores se aseguren de que se transporte la carga y se operen los buques de acuerdo a la normativa para evitar este tipo de contaminación del medio marino», asegura Schwartz.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas