Vuelta a las playas: aperturas y restricciones en la desescalada

Vuelta a las playas: aperturas y restricciones en la desescalada

El plan del Gobierno contemplaba la apertura de las playas a partir de la fase 3, pero todas las comunidades costeras han desarrollado medidas de apertura parcial con la idea de descongestionar las salidas generales a la calle para pasear o hacer deporte


En España existen más de 3.500 playas repartidas en sus 5.978 km de costa, lo que lo convierte en uno de los países con mayor número puntos de baño del mundo. A parte de su innegable atractivo turístico, las playas españolas son también una parte clave en la vida de las poblaciones costeras. Por eso, en la desescalada del confinamiento por el coronavirus, en muchas de las comunidades bañadas por el mar ya se están tomando medidas para permitir el acceso a la costa, aunque con importantes restricciones que varían a veces entre un ayuntamiento y otro.

El plan inicial del Gobierno era abrir las playas totalmente a partir de la fase 3 pero, desde que el pasado sábado 2 de mayo se permitiese la salida restringida y por horarios de toda la población a pasear o hacer deporte, la masificación de muchas vías públicas ha obligado a las autoridades regionales a buscar alternativas de esparcimiento. Esto implica la apertura de muchas playas del litoral español, aunque con diferentes condiciones según la comunidad.

En cualquier caso, la seguridad de bañarse en el mar sin miedo al contagio es casi total. El CSIC ha asegurado recientemente que considera improbable el contagio de la COVID-19 a través del agua del mar y las piscinas por el papel del cloro, la sal, las temperaturas y la radiación ultravoleta. Es decir, que las propias características de las playas hacen que disminuya el riesgo de transmisión.

En cuanto a las normas por comunidades, en algunas hay pautas comunes para toda la región mientras que en otras se ha optado por dejar más manga ancha a los ayuntamientos dentro de los límites fijados por el ministerio de Sanidad, que impiden tomar el sol en la playa. Repasamos a continuación las principales disposiciones territorio por territorio.

Cataluña

La Generalitat ha prohibido que se tome el sol en ninguna de las playas de la comunidad, pero salvo esta norma común, ha dejado que cada ayuntamiento decida sobre la gestión de sus arenales. En Barcelona, las principales playas abrirán este viernes para practicar deporte individual, ya sea en la arena o en el agua, aunque no están permitidos los paseos. El horario será restingido: de 6 a 10 de la mañana y de 8 a 11 de la tarde. El resto del tiempo, las playas se mantendrán precintadas.

Sin embargo, en la mayoría de los demás municipios costeros, se permiten tanto los paseos como el deporte individual, aunque en algunos ayuntamientos sigue prohibido el baño.

Comunidad Valenciana

En esta región está previsto que abran todas las playas al público a partir de la fase 1, que en principio dará comienzo este lunes. Hasta ese momento, han sido los ayuntamientos los que han decidido sobre la apertura. En Valencia se abrieron la mayoría de las playas el 26 de abril, cuando comenzaron las salidas de los niños, y desde entonces se permite pasear y hacer deporte individual. Desde el lunes pasado, los valencianos también se pueden bañar, aunque dentro del horario de paseo y utilizando una boya para permitir su localización en todo momento.

En otros ayuntamientos, como Castellón, Alicante o Torrevieja, se han reabierto las playas a todo el mundo para pasear y realizar deportes acuáticos.

Murcia

En la Comunidad Autónoma de Murcia, la intención del Gobierno regional es abrir todas las playas al público a partir del 25 de mayo, cuando se inicie la fase 2 de la desescalada. En cualquier caso, la mayoría de las playas murcianas están abiertas para paseos y deporte, aunque no se permite el baño.

Andalucía

En tierras andaluzas, las playas abrieron sus puertas al público el pasado lunes 2 de mayo, tras mantenerse cerradas casi un mes y medio para cualquier tipo de actividad. La Junta de Andalucía ha establecido una normas comunes y, desde entonces, está permitido ir a las playas a pasear y y hacer deporte individualmente. Eso sí, está prohibido coger el coche para acercarse a cualquier zona de costa, por lo que es necesario vivir junto a la playa para poder disfrutar de ella.

En lo relativo al baño, solo se permite en caso de ser un atleta federado. Pero en la ciudad de Málaga el ayuntamiento ha optado por permitir el baño para practicar la natación «de manera deportiva», lo que abre la posibilidad de que cualquier malagueño se sumerja siempre que sea para nadar.

Galicia

En Galicia, la comunidad española con más playas, se han adoptado medidas muy similares a las de Andalucía. Desde el pasado lunes 4 de mayo, las playas de la mayoría de localidades gallegas están abiertas para paseos y deporte. Además, los deportistas federados puedan entrenar en el agua.

En cualquier caso, también está prohibido tomar el sol y acudir a las playas en coche, por lo que solo pueden disfrutar del mar y la arena las personas que vivan directamente al lado de la costa.

Asturias

En el Principado, también hay normas comunes para todos los municipios y han optado por un enfoque similiar al de Galicia o Andalucía. Se permiten los paseos y correr por la playa, los deportes acuáticos, el baño en caso de ser federado o deportista acuático. También se prohibe tomar el sol o ir a la playa en coche, a pesar de que un primer momento el ayuntamiento de Gijón tenía previsto permitir a las personas desplazarse a las playas en automóvil dentro del municipio, algo que tuvo que rectificar.

Cantabria

En Cantabria, también hay una normativa general para todas las playas de la región. Sus playas están abiertas casi en su totalidad, aunque, de nuevo, solo está permitido pasear y correr. También está permitido el baño si se cuenta con una ficha federativa de deportista o si se va a practicar un deporte acuático, pero el nado para la población general no está autorizado, al igual que tomar el sol.

País Vasco

Euskadi ha adoptado una normativa común para todas las playas de la región. El paseo y el deporte individual sí esta permitido dentro de las franjas horarias, y el baño está limitado a deportistas federados o para practicar deportes acuáticos como el surf.

Aún así, en ciudades como San Sebastián, se ha planteado cerrar las playas cuando haya marea alta, ya que el espacio de arena queda muy reducido y dificulta que se mantengan las distancias de seguridad.

Islas Baleares

A pesar de que la isla de Formentera pasó directamente a la fase 1 el pasado lunes mientras que el resto de las islas permanecían en la fase 0, el Govern balear también ha anunciado medidas comunes para las 348 playas que hay en las islas.

En cualquier caso baño solo estará permitido a partir de la fase 3, que en principio llegará a Formentera el 1 de junio mientras que para el resto de las islas (Ibiza, Mallorca y Menorca) llegará una semana más tarde. Eso sí, incluso cuando abran, estará prohibido tomar el sol o acudir en coche a las playas.

Islas Canarias

En Canarias, la situación es parecida a la de las Baleares: las islas de La Gomera, La Graciosa y El Hierro se encuentran en la fase 1 mientras que Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma permanecen en la fase 0. El Gobierno de la región aún no se ha pronunciado sobre la posibilidad de una apertura general, pero en cualquier caso, está permitido por ahora pasear y correr por la arena, el baño para deportistas federados y deportes acuáticos. Por supuesto, al igual que en el resto de regiones, se mantiene la prohibición de tomar el sol o utilizar el coche para llegar hasta ellas.

Madrid abrirá parques y peatonalizará calles

En Madrid, una de las zonas más afectadas por el coronavirus, por desgracia no existe la posibilidad de abrir playas o zonas costeras para evitar la masificación de las vías públicas. Por eso, el ayuntamiento ha optado por abrir desde primera hora de la mañana de este viernes los parques pequeños de los distritos. Eso sí, por «prudencia» y para evitar aglomeraciones se mantendrán cerrados los 19 parques de mayor tamaño. También permanecerán cerradas las áreas deportivas y los espacios de juego infantiles.

También se peatonalizarán temporalmente 29 calles de la capital durante los fines de semana y los festivos a partir del próximo sábado para evitar aglomeraciones ante la desescalada, una medida que afectará a 19 kilómetros de la capital.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas