El Consejo de Ministros ha aprobado una convocatoria de ayudas de 150 millones de euros para 2020 para mejorar la conectividad digital y extender la banda ancha de nueva generación por el territorio rural con el fin de mejorar la diversificación económica y el emprendimiento en la España «vaciada»



La pandemia del coronavirus ha demostrado la importancia de la conectividad digital en la sociedad española. Durante los meses de confinamiento y con la llegada de la nueva normalidad, el teletrabajo, la teleenseñanza y las aplicaciones para mantener el contacto con la familia y los amigos han servido para que la vida continúe aún en circunstancias difíciles que han puesto a prueba nuestra resiliencia como sociedad.
Parte de la España rural ha vivido esta situación a una segunda velocidad debido a los problemas de digitalización del territorio. Por ello, el Gobierno va a poner en marcha una convocatoria de ayudas para el desarrollo del Plan de Extensión de Banda Ancha de nueva generación (PEBA). Esta medida, aprobada este martes en el Consejo de Ministros tiene el objetivo de “facilitar la conectividad digital de las personas y los territorios, y promover el emprendimiento y la diversificación económica en la España rural”, según explicó la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Las ayudas de 150 millones de euros para 2020, aprobadas a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, están estrechamente vinculadas al abordaje del reto demográfico, en el que «es clave acabar con la brecha digital geográfica y construir una sociedad más inclusiva que permita la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos independientemente del lugar donde vivan», afirmó Ribera.Se trata de equipar de infraestructuras digitales capaces de ofrecer servicios esenciales que inciden en todas las áreas de actividad de los ciudadanos, desde el acceso a la educación y los servicios básicos a la puesta en marcha de iniciativas empresariales en cualquier punto del territorio.
Ribera ha destacado la importancia de estas ayudas para el fortalecimiento de la conectividad. “Debemos tener en cuenta que hay un creciente interés de la sociedad por retornar a los pequeños municipios, por vivir en entornos rurales donde poder desarrollar actividades profesionales. Para ello el medio rural necesita disponer una excelente conectividad de gran calidad y alta velocidad como la que representa la banda ancha de nueva generación”.
Conectividad y territorio
A pesar del alto grado de desarrollo de las infraestructuras de conectividad alcanzado en España en los últimos años, la crisis sanitaria también ha puesto de manifiesto algunos aspectos que todavía han de ser mejorados para alcanzar la igualdad de oportunidades y capacidad de acceso a las redes para todos los territorios, todos los grupos sociales y todas las empresas.
Las redes alcanzan ya una cobertura del 94% para velocidad de acceso de 30 Mbps y 85% para velocidad de acceso de 100 Mbps, pero todavía no llegan con la calidad necesaria a zonas remotas del territorio y a pequeñas poblaciones, lo que supone una limitación fundamental para la fijación de población, los proyectos empresariales y el acceso a los servicios básicos, públicos y privados.
La dotación de infraestructuras de conectividad más allá de las grandes ciudades favorece la desconcentración de población y actividades, y promueve la igualdad de derechos y oportunidades en el territorio, lo que contribuye a su vez a resolver los desafíos planteados por el reto demográfico.
