Los ayuntamientos rurales piden un plan de reactivación en zonas despobladas

Los ayuntamientos rurales piden un plan de reactivación en zonas despobladas

La Comisión de Desarrollo Rural y Pesca de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha pedido al Gobierno central que defina una estrategia para la reactivación económica de las zonas más despobladas tras la crisis del coronavirus


La Comisión de Desarrollo Rural y Pesca de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha pedido al Gobierno central que defina una estrategia para la reactivación económica de las zonas más despobladas, tras la crisis del coronavirus que apuesta por acabar con la brecha digital y dotar de srvicios estas áreas rurales para cohesionar el territorio y avanzar en la igualdad de oportunidades y servicios.

La comisión, creada el pasado sábado presidida por el alcalde asturiano de Cangas del Narcea, José Víctor Rodríguez, y de la que forman parte otros 25 regidores de diferentes concejos de España, se celebró de manera telemática para acordar el paquete de medidas que solicitan al Gobierno.

Este paquete de medidas se centra en la necesidad de que el Gobierno de España tenga en cuenta a la hora de afrontar la reconstrucción del país tras la crisis del coronavirus, entre las que piden que se consolide la «adecuada cobertura» en la prestación de servicios en los ámbitos sanitario, educativo, de servicios sociales, de atención a la dependencia, de conectividad, de suministros básicos y de movilidad, ha informado el consistorio asturiano.

Asimismo, han reclamado que los planes de recuperación económica y social en el ámbito local cuenten con «aportaciones extraordinarias y de carácter urgente que hagan sostenible el funcionamiento de la Administración».

Los regidores también han planteado la necesidad de que se revisen las normativas «que permitan la reposición de los recursos humanos municipales en el corto plazo y que se refuercen las redes colaborativas surgidas como consecuencia de la pandemia».

Además, ha reclamado la participación de los gobiernos locales en la elaboración del plan estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) post 2020 y acabar con la brecha digital que afecta a la zona rural.

Para los ayuntamientos rurales es fundamental dotar de financiación la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

En este sentido el presidente de la FEMP, Abel Caballero, que además, ha recordado que durante las semanas anteriores, han sido los Gobiernos Locales los que han hecho posible que las ciudades “funcionasen” y que los colectivos más vulnerables recibiesen atención. Ahora, asegura, “llega un proceso más complejo” y es el momento de tomar decisiones, “por eso estamos en un diálogo abierto y franco con el Gobierno de España”.

Ha insistido en el interés de los Gobiernos Locales por “movilizar los recursos de los Ayuntamientos para luchar contra la pandemia”, destinar superávits y remanentes propios para afrontar los procesos de desescalada y reconstrucción en cada ciudad.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas