El plan de la UE es ayudar a las zonas rurales de Europa para que superen desafíos relacionados con el reto demográfico, la conectividad e, incluso, la crisis del coronavirus. El proyecto está abierto a consulta pública hasta el 9 de septiembre



Con el paso del tiempo, las zonas rurales han decrecido en detrimento de las zonas urbanas, que prometen ser nuestro centro de vida en el futuro. Esta suerte de éxodo urbanístico ha propiciado el declive de las zonas rurales, que ahora esperan con desencanto un amargo desenlace.
Para evitar que muchas de ellas desaparezcan, la Comisión Europea (CE) ha anunciado el futuro desarrollo de una “Visión a Largo Plazo para las Áreas Rurales”, una hoja de ruta con la que pretende que estas áreas aprovechen al máximo su potencial y apoyarlas para que enfrenten sus propios desafíos, desde el cambio demográfico hasta la conectividad, el riesgo de pobreza o el acceso limitado a los servicios.“También explorará soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles a la luz de la transformación climática y digital, así como la actual crisis del coronavirus”, señalan desde el organismo europeo.
Desde la comisión han anunciado que esta hoja de ruta, que establecerá una visión para el futuro de las áreas rurales para 2040, se encuentra en estos momentos abierta para su consulta pública hasta el 9 de septiembre de 2020.
Cuando ese periodo finalice, la Comisión resumirá los aportes recibidos en un informe resumen explicando cómo se tomarán en cuenta los aportes y, si corresponde, por qué no se pueden llevar a cabo ciertas sugerencias.
“Esta consulta se va a llevar a cabo contando con la estrecha colaboración de las personas que viven en las zonas rurales, así como con los actores rurales y las autoridades locales y regionales”, destacan desde la Comisión.
Se espera que el proceso de desarrollo de la visión conduzca a la publicación de una comunicación de la Comisión antes del verano de 2021. Su preparación incluirá varios servicios de la Comisión, incluido el Centro Común de Investigación (CCI), así como las aportaciones de muchos otros interesados, una consulta pública a gran escala y varios proyectos de investigación financiados a través de Horizonte 2020 y muchas otras fuentes.
Actividades paralelas
Del mismo modo, la Red Europea de Desarrollo Rural (ENRD, por sus siglas en inglés) ha anunciado que pondrá en marcha un grupo temático sobre la Visión Rural a Largo Plazo.
Según han destacado, consistirá en una pequeña sección transversal, pero dedicada, formada por partes interesadas informadas y comprometidas de diferentes partes de Europa con el que esperan contribuir y enriquecer el ejercicio de previsión que se llevará a cabo para la Visión rural a largo plazo en cooperación con el CCI.
“Esto tendrá lugar como pieza central de las dos primeras reuniones del grupo temático en septiembre y diciembre de 2020”, han informado.
Por otro lado, se pretende que este grupo actué como como una plataforma o centro de intercambio para compartir, debatir y comunicar los resultados de diferentes actividades llevadas a cabo por los miembros del Grupo temático y otros actores clave involucrados en la contribución a la Visión rural a largo plazo.
Para cumplir con estos objetivos, tal y como han comentado, “el grupo temático debe atraer a un pequeño grupo (máximo 40 personas) de miembros experimentados y comprometidos que reflejen la diversidad de la Europa rural”.
“Se espera que participen como individuos de libre pensamiento durante todo el período en lugar de llegar a ser representantes de organizaciones, intereses o Estados miembros específicos”, han concluido.
