España será el centro mundial del turismo rural en 2020 según ha anunciado la Organización Mundial del Turismo que ha fijado en los destinos regionales y rurales sus ejes prioritarios para este año. También se analizará la despoblación y el crecimiento del empleo



El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, ha anunciado que España se convertirá el próximo otoño en el centro mundial del turismo rural con la celebración del Foro Mundial del Turismo que ha elegido Madrid como sede permanente.
El responsable de la institución vinculada a las Naciones Unidas ha anunciado que “tendremos una primera conferencia sobre el turismo rural, la despoblación y el crecimiento del empleo a través del turismo”.
La llegada de turistas internacionales creció un 4% en 2019 en todo el mundo, hasta los 1.461 millones, una «ligera desaceleración» comparado con los dos últimos años, que fueron «excepcionales», según el último informe presentado por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Por regiones, Europa vuelve a «niveles históricos» con un crecimiento del 4%, después de un aumento por encima de la media en 2018. Oriente Medio destacó por su crecimiento debido a la fuerza de destinos como Egipto o Arabia Saudí, mientras que las Américas sufrieron una «pequeña desaceleración» y Asia Pacífico bajó al 5%.
Para 2020 las expectativas de crecimiento de la OMT se mantendrán en torno al 3% y 4% «gracias a las expectativas de los organismos internacionales», aunque se mantiene la incertidumbre, por lo que se trata de un crecimiento «cauteloso».
Estos datos son un adelanto a la celebración a partir del próximo miércoles de la 40ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) donde los destinos sostenibles y el impacto del cambio climático en las perspectivas del turismo internacional serán asuntos centrales en las actividades paralelas.
