El turismo rural se posiciona como herramienta esencial en el reto demográfico

El turismo rural se posiciona como herramienta esencial en el reto demográfico

El número alojamientos rurales creció casi un 30% en España en la última década, mientras que los viajeros de interior aumentaron un 60%. Cifras que sumadas al hecho de que más de la mitad de la oferta rural la gestionan mujeres, posicionan a este sector en una herramienta clave para frenar el despoblamiento


La Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra hasta el próximo 26 de enero en Madrid ha puesto esta mañana en valor el turismo rural, “el único que cumple con las tres patas de la sostenibilidad” y que se posiciona como una herramienta clave para afrontar el reto demográfico y frenar la despoblación.

Así lo ha destacado la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), Teresa López López, en declaraciones a El Ágora tras su participación en la mesa redonda titulada ¿Cómo puede contribuir el turismo a disminuir la despoblación de la España de interior?.

La presidenta de las mujeres rurales ha explicado que ellas son las principales emprendedoras en este sector, según el Observatorio de Turismo Rural, ellas gestionan el 58% de los alojamientos rurales, a pesar de que también son uno de los grupos con mayor tasa de desempleo, casi el 43% de los parados agrarios son mujeres.

Además, “el turismo rural ayuda a diversificar la economía de los pueblos”, para ello es importante que estos emprendimientos cuenten con recursos propios y específicos más allá de la Política Agrícola Común para garantizar su efectividad a la hora de fijar población fuera de las urbes”.

Estas dos cuestiones, la empleabilidad de las mujeres rurales y la renovación de la economía rural, “son muy importantes para detener el despoblamiento galopante”, ha apuntado Teresa López.

Así lo cree también el 39% de los propietarios de alojamientos rurales y el 50% de los viajeros, según el Observatorio de Turismo Rural.

Turistas contra la despoblación

El turismo rural no para de crecer, en diez años (2008-2018) el número alojamientos rurales existentes creció casi un 30% en España, mientras que los viajeros rurales aumentaron un 60%.

Pero, “para que el sector pueda seguir aportando su grano de arena contra el despoblamiento de los pueblos, hay que adoptar medidas de impulso de las emprendedoras rurales en general”, ha afirmado Teresa López.

“Es necesario simplificar la burocracia para que se ajuste a la realidad de los pueblos, la ausencia de servicios básicos que afecta a toda la sociedad rural, centros médicos y educativos, líneas de transporte público o servicios profesionales de cuidados y mejorar el acceso de las emprendedoras rurales a la financiación”.

Lopez ha insistido en que “las compañías dirigidas por una mujer que solicitan un crédito en su primer año de fundación tienen significativamente menos probabilidades de obtenerlo que las dirigidas por un hombre”.

Otras barreras que tenemos que superar son la deficiente conectividad, la estacionalización de la demanda y la debilidad del posicionamiento del turismo rural en el mercado internacional.

“Nos encontramos con compañeras que tienen que conducir media hora varias veces al día para conectarse y poder gestionar las reservas online de sus establecimientos”, ha denunciado López.

El turismo rural es sinónimo de sostenible

“También tenemos que mostrar al público nacional que el entorno rural cercano es una alternativa tan apetecible como ir a Londres cualquier fin de semana en un vuelo low cost. Eso sí, mucho más beneficiosa para su entorno y menos perjudicial para el medioambiente porque se reduce la huella de carbono”, ha añadido.

En este sentido España un enorme patrimonio cultura, gastronómico y paisajístico que puede favorecer un turismo de proximidad y sostenible sin apenas huella de carbono, “en cuestión de 40 kilómetros podemos encontrar un contraste brutal de costumbres, fiestas, productos gastronómicos y paisajes”, ha concluido.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas