España subraya su compromiso con la ambición de la PAC - EL ÁGORA DIARIO

España subraya su compromiso con la ambición de la PAC

El ministro de Agricultura, Luis Planas ha acudido al Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea donde ha subrayado el compromiso de España con la ambición medioambiental de la futura Política Agrícola Común y con la defensa de mantener los niveles presupuestarios para agricultores y ganaderos


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado, en Bruselas, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que, entre otros temas, ha debatido sobre los aspectos agrarios de la comunicación de la Comisión Europea sobre el Pacto Verde o Green Deal, cuyo principal objetivo es alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Luis Planas Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (izquierda) junto al comisionado europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski (derecha). | EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

En declaraciones a los medios a la entrada del Consejo, Planas ha expresado que con el Green Deal, el nuevo Plan Estratégico para la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) en España “nos va a permitir dar una respuesta a muchos de los retos medioambientales en el sector primario”.

Según ha explicado, las emisiones del sector agrario son limitadas y, al mismo tiempo, el sector agrario tiene grandes posibilidades incrementar la captura de carbono por los suelos agrícolas.

En este sentido, ha recordado que el Gobierno aprobó el martes pasado una declaración de emergencia climática, que permitirá presentar próximamente la ley de cambio climático y transición energética, así como otras medidas para conseguir una economía neutra de carbono para 2050.

El ministro ha defendido en la reunión del Consejo la necesidad de que los agricultores y ganaderos tengan los mismos niveles de apoyo de la PAC que en el periodo anterior, a fin de afrontar con garantías los nuevos retos ambientales. “Tenemos que ser ambiciosos en cuanto a los objetivos climáticos para este periodo, pero, al mismo tiempo, necesitamos este nivel de apoyo”, ha recalcado.

Reglamentos transitorios de la PAC

Durante la reunión del Consejo está previsto analizar los reglamentos de disposiciones transitorias, que van a marcar la continuidad de las ayudas de la PAC.

El reglamento de transición correspondiente a 2020 está prácticamente concluido, lo que permitirá que, a partir del próximo 1 de febrero, primer día del plazo oficial de presentación de las solicitudes de pagos directos de la PAC, las declaraciones puedan efectuarse con normalidad.

En los próximos meses se intentará alcanzar un acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual que permita mantener la competitividad y sostenibilidad de la futura PAC.

El ministro considera “una buena idea que la Presidencia croata haya puesto entre corchetes las cifras correspondientes al período que comienza en 2021 y se haya aprobado el reglamento para las solicitudes de 2020, lo que da tranquilidad a nuestros agricultores y ganaderos”. Por lo tanto, en el año 2021, primer año de la nueva PAC, se aplicarán las reglas actuales con el nuevo presupuesto.

En el Consejo se ha puesto sobre la mesa el contenido de la declaración conjunta de Francia, Alemania y España sobre la futura PAC, suscrita el pasado mes de diciembre.

Con esta declaración se busca establecer un liderazgo en temas tan relevantes para la PAC como los relacionados con el medio ambiente y la ambición del presupuesto o la simplificación de esta política comunitaria.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas