España, primer país de la UE en superficie ecológica

España, primer país de la UE en superficie ecológica con 2,2 millones de hectáreas

La agricultura ecológica española mantiene un ritmo de crecimiento sostenido en el último lustro del 7% con más de 2,2 millones de hectáreas de superficie sembradas, datos que sitúan a España como primer país de la Unión Europea y cuarto del mundo en producciones ecológicas


España es el primer país de la Unión Europea en superficie ecológica y el cuarto del mundo con una superficie de 2,2 millones de hectáreas en 2018, un 7,9% más frente a 2017, según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Estos datos confirman la tendencia de crecimiento sostenido y la consolidación del sector de la producción ecológica en España, con una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie total en ecológico del 7% en los últimos cinco años.

Según el informe, la mitad de la superficie ecológica se destina a pastos permanentes (+9%), una cuarta parte a cultivos de tierras arables (+4%) y la otra cuarta parte a cultivos permanentes (+8%). Respecto a la Superficie Agraria Útil (SAU) de España, la ecológica ya supone el 9,7%.

Respecto a los operadores, su número total crece un 5,6% hasta alcanzar los 46.463 y destaca la evolución positiva en todas las categorías: productores primarios (4,7%), establecimientos industriales (13,7%), importadores (21%), y comercializadores (22%).

El informe subraya la tendencia del crecimiento medio anual en los últimos cinco años ha sido de 5,9% en productores agrarios, 18% en industrias y 24% en comercializadores de productos ecológicos.

Agricultura ha destacado el incremento de hectáreas dedicadas a tubérculos y legumbres; frutales, plataneras, cítricos y bayas, así como el repunte experimentado en viñedo, que crece un 6%, y en olivar (+3%).

Respecto a la producción animal, sube el número de explotaciones ganaderas ecológicas, que llega a las 7.923, lo que supone un 2% más respecto año anterior, impulsado por leche de bovino y ovino y en aves de corral de puesta y de carne.

El número de cabezas de ganado también avanza especialmente en porcino, ovino, caprino y bovino de leche y en gallinas de puesta y apicultura.

La acuicultura es otro subsector con fuerte crecimiento en 2018, con un 40% más en producción, hasta unas 6.330 toneladas.

Los establecimientos industriales ecológicos alcanzaron en 2018 los 8.886, el 13,7% más.

Las actividades relacionadas con la producción vegetal llegaron a las 7.670, siendo las más numerosas las de manipulación y conservación de frutas y hortalizas y las de elaboración de bebidas.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas