La 'España vacía' marca las propuestas agrarias de las elecciones del 10N - EL ÁGORA DIARIO

La ‘España vacía’ marca las propuestas agrarias de las elecciones del 10N

Distintas maneras de enfrentarse al reto demográfico de la despoblación desplazan en los programas electorales a las actividades agrícola, ganadera y pesquera, que a menudo aparecen como un estímulo para mantener vivo el medio rural


Los cinco partidos políticos nacionales que actualmente tienen representación parlamentaria: PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y VOX, concurren a las próximas elecciones generales del 10 de noviembre con un programa electoral agropecuario muy centrado en el desarrollo rural, en la manera de afrontar el reto demográfico y la despoblación de las áreas rurales, con el estímulo del sector primario como herramienta de estímulo y divergentes modelos modelos productivos.

 

PSOE

El Partido Socialista apuesta en sus 35 Compromisos sociales por una  agricultura más sostenible y saludable.

Para ello quieren incentivar la producción sostenible en el sector agroalimentario, en el contexto del Plan estratégico para la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC).

El PSOE propone reducir el uso de sustancias químicas en la agricultura, así como un mayor control público sobre el consumo del agua.

En las negociaciones de la Política Agrícola Común, el partido socialista aboga por el enfoque sobre los “ecoesquemas” en la futura PAC, lo que permitiría a los agricultores, ganaderos y selvicultores realizar la transición hacía formas de producción más sostenibles, manteniendo la rentabilidad de sus explotaciones.

Prometen promover el aprovechamiento sostenible de los pastos ganaderos extensivos, en el marco de una estrategia nacional de prevención contra los incendios forestales.

También recoge garantías para el bienestar de los animales con una Ley de bienestar animal que garantice una relación respetuosa hacia todos los seres vivos.

El programa socialista propone un Plan Estratégico Nacional de Agricultura, defender el mantenimiento del presupuesto de la PAC que apoye a pequeños y medianos agricultores, e incluya la “perspectiva de género” y contribuya a mejorar el equilibrio de la cadena de valor agroalimentaria.

Y, como política estructural garantizar la “plena incorporación de la mujer” al sector primario, priorizar la innovación y la digitalización, así como “favorecer” la ganadería extensiva, reducir cargas administrativas y fiscales en el medio rural y bonificar la contratación de jóvenes.

De cara al medio rural, propone implantar la formación profesional con ayudas específicas y ciclos de FP itinerantes, promover las instalaciones de energía renovable, impulsar el teletrabajo y fomentar la ubicación de unidades militares “en zonas que sufren problemas de despoblación”.

En este sentido el candidato Pedro Sánchez ofreció la creación de un Ministerio de desarrollo rural para afrontar el reto demográfico.

Partido Popular

El Partido Popular propone la defensa de  una PAC que fomente el desarrollo y la competitividad de todos los sectores en todo el territorio español, a la vez que contribuya a la sostenibilidad medioambiental y la lucha contra el cambio climático.

Su programa recoge Planes Estratégicos Sectoriales que garanticen la competitividad y sostenibilidad de los productores e industriales, el desarrollo de las cadenas de suministro, la adaptación al mercado de los productos y la satisfacción de las necesidades de los consumidores.

También Planes de Desarrollo Rural para hacer de la actividad agrícola, ganadera y forestal verdaderos motores de dinamización económica, potenciando su competitividad y sostenibilidad.

La  incorporación de los principios de la economía circular y en el desarrollo de estrategias para la adaptación y mitigación al cambio climático de la agricultura y un Programa Estratégico para el Desarrollo de los Secanos Tradicionales que ofrezca a los productores nuevas opciones para su puesta en valor y desarrollo económico.

Apuesta en sus planes por el seguro agrícola, la fiscalidad por módulos para garantizar la estabilidad a una actividad que tiene una gran volatilidad y un Plan para la Gestión de Crisis Agrarias y la Estabilización de las Rentas. También propugnan Agenda para la Digitalización del Mundo Rural.

Quiere implimentar la Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias y medidas de integración de los productores en organizaciones que les faciliten la comercialización de sus producciones en las mejores condiciones para la defensa de sus intereses y el logro de precios justos en los mercados.

Abogan por una mayor transparencia en la cadena de valor de la cadena alimentaria y la creación de un Cluster de Conocimiento y Experiencias agroalimentarias entre universidades, centros tecnológicos, operadores del sistema alimentario y administraciones, para favorecer el trabajo conjunto en la generación de investigación, información y transferencia de conocimiento.

El PP propone un Plan Agrorenove para la modernización de la maquinaria agrícola y estrategias de Gestión forestal sostenible, fomento de la biomasa.

Ciudadanos

El partido naranja propone un Pacto de Estado contra la Despoblación, apoyando el emprendimiento en el mundo rural con deducciones en la cuota de autónomos y sociedades  y rebajas fiscales a las personas que vivan y a las empresas que operen en municipios en riesgo de despoblación.

Expone un Plan de Choque para eliminar la Brecha Digital en el medio rural con un servicio público de conectividad de Internet de banda ancha (100 Mbps) en todos los hogares españoles, urbanos o rurales.

Aboga además por impulsar el sector agroalimentario, favoreciendo su profesionalización, su tecnificación y su internacionalización.  Y  la modernización del sector agrario español para incrementar su competitividad y garantizar su futuro ante los retos de la nueva PAC. Propone también un Plan Estratégico para una Cadena Alimentaria Sostenible .

Ciudadanos promete revisar la Ley de Montes para facilitar el aprovechamiento sostenible de los montes y generar fuentes de recursos.

Licencia única de caza y pesca válida en toda España.

Unidas Podemos

Podemos concurre a estas Generales de noviembre con propuestas concretas como  fijar un precio mínimo para “proteger” a los pequeños y medianos productores agropecuarios.

En las negociaciones con Bruselas propone conseguir que al menos el 10% de los fondos de la PAC se destinen a “medidas eficaces” que corrijan los desequilibrios del mercado.

Proteger los derechos de los animales a través de mejoras en el control de las instalaciones con cámaras de vídeo, inspecciones y exigiendo el aturdimiento previo al sacrificio.

Convocará elecciones a las Cámaras Agrarias a nivel estatal y ofrecerá el acceso prioritario de tierras en el campo a los jóvenes.

Propone reducir a la mitad el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de los municipios con menos de 5.000 habitantes y crear un fondo dotado con 500 millones de euros para luchar contra la despoblación en las comarcas más vulnerables.

En este sentido promete adoptar medidas contra la deslocalización de industrias.

VOX

El programa de VOX para el sector agroalimentario pone el foco en combatir la despoblación en zonas rurales, institucionalmente con incentivos para la implantación de actividades económicas y a los empleados públicos que fijen su residencia en el municipio o zona rural en la que presten servicio.

Para incentivar el empleo en estas zonas Vox propone reducir cargas fiscales (IBI y gasóleo agrícola), implantar más incentivos y servicios de asesoramiento para el relevo generacional en las explotaciones agropecuarias, impulsar sellos de calidad territorial para la producción local, promover y facilitar la financiación a proyectos de emprendimiento en el medio rural.

Introducen además el diseño de planes provinciales de cobertura de los servicios públicos de educación, sanidad y seguridad.

Desarrollará un plan de nuevas infraestructuras, un plan digital para que todos los municipios dispongan de banda ancha, revisar y adaptará los actuales modelos de transporte público.

El programa de la nueva formación propone mejorar la comunicación de la realidad territorial del medio rural, potenciar la difusión de esa realidad y de las ventajas competitivas de las áreas rurales, poner comunicativamente en valor la lucha contra la despoblación del medio rural, promover acciones educativas que contribuyan a difundir la realidad y los valores del medio rural.

Para reducir el desempleo en el campo propone medidas de apoyo al emprendimiento, especialmente a autónomos y pequeña y mediana empresa, con el objetivo de crear empleo.

Fomentar la industria de transformación de los productos agrícolas y la ganadería. Impulsar la formación de la población rural. Simplificar normas, trámites y procedimiento. Apoyar en la búsqueda de financiación de iniciativas y proyectos.

Vox pone el foco agrario en la gestión del agua y propone un plan de mejora de la gestión del agua para eliminar las pérdidas de agua, reutilizar el agua de los sistemas de depuración y de lluvia.

Modernizar los sistemas de riego en la agricultura e integración de los planes de regadío con los desarrollos agropecuarios. Proyectos para la mejora y recrecimiento de presas y embalses para aumentar su capacidad.  Y una revisión de los vertidos de aguas residuales.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas