Nace el 'acero verde' que transformará la siderurgia - EL ÁGORA DIARIO

Nace el ‘acero verde’ que transformará la siderurgia

La producción de acero genera el 7% de emisiones de CO2 globales. Una alianza público-privada ha creado una nueva técnica que sustituye el carbón por hidrógeno renovable en la fabricación de este material y que está llamada a revolucionar el sector siderúrgico


La empresa siderúrgica sueca SSAB ha entregado a Volvo la primera producción del mundo de ‘acero verde’ fabricado, en vez de con carbón, con hidrógeno proveniente de fuentes renovables.

Cada tonelada de acero que se fabrica en el planeta emite aproximadamente dos toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.  La producción de este material supone el 7% del CO2 producido a nivel global.

Cabe decir que el acero tiene un alto índice de reciclaje: hasta un 70% se puede a aprovechar. Pero aún con esta capacidad de renovarse, se prevé que la demanda del acero, necesario para las nuevas tecnologías de transición energética, va a crecer exponencialmente por lo que eliminar el carbón de los hornos y sustituirlo por hidrógeno verde puede ser una solución decisiva. El método de reemplazo se llama Hydrogen Breakthrough Ironmaking Technology, o HYBRIT, desarrollado por varias empresas e instituciones suecas.

“El primer acero libre de fósiles del mundo demuestra es posible reducir significativamente la huella de carbono global de la industria del acero. Esperamos que esto inspire a otros a querer acelerar la transición ecológica”, dice Martin Lindqvist, presidente y director ejecutivo de SSAB.

“La industria y especialmente la industria del acero generan grandes emisiones, pero también son una parte importante de la solución. Para impulsar la transición y convertirnos en el primer estado de bienestar sin fósiles del mundo, la colaboración entre las empresas, las universidades y el sector público es fundamental”, afirmó el ministro de Comercio e Industria de Suecia, Ibrahim Baylan.

Directivos de la alianza de empresas cuya tecnología ha producido el primer ‘acero verde’ en el acto de entrega del material.

Teniendo en cuenta que la producción de acero supone un 10% de las emisiones totales de Suecia, este método puede suponer un agente importante para reducir todavía más las emisiones contaminantes del país. Y si el método es adoptado en más países, la reducción será mucho mayor.

De momento el plan es empezar a convertir las fábricas tradicionales de acero a hornos eléctricos y verdes empezando por las instalaciones siderúrgicas de la región de Oxelösund hacia 2025. Y comenzar a fabricar este acero a nivel industrial un año más tarde, en 2026.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas