Los peligros climáticos aumentan su frecuencia y gravedad en toda Europa

Los peligros climáticos aumentan su frecuencia y gravedad en toda Europa

Un informe interactivo lanzado por la Aema, en el que se exponen 32 índices repartidos en 16 riesgos climáticos, muestra cómo los impactos del cambio climático y los fenómenos extremos relacionados se están desarrollando por todo el continente


El cambio climático ha pasado de ser una anécdota a un factor omnipresente en la vida de todas y cada una de las personas del planeta. Este nuevo paradigma es irreversible y, por ello, los gobiernos de todo el mundo han hecho hincapié en la Vigesimosexta Conferencia de las Partes (COP26) en la urgencia de acelerar nuestra adaptación al cambio climático, sobre todo con la ayuda de nuevo conocimiento.

La estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático se sitúa en la línea de esas conclusiones y, por ese motivo, la Agencia Europea del Medio Ambiente (Aema) acaba de publicar un informe interactivo en el que muestra las tendencias presentes y futuras, con una descripción general, de 32 índices de peligros climáticos para 16 riesgos climáticos.

Según explica la agencia, cualquiera puede navegar por la información que ofrecen, pero su público objetivo son los gobiernos, tomadores de decisión y expertos ya que en sus manos queda el rumbo de Europa en este sentido.

“Saber que ocurrirá al clima europeo ayudará a los legisladores a prepararse para este cambio y planificar como la sociedad puede adaptarse mejor a la nueva realidad. Los índices que se presentan aquí no son exhaustivos, pero si son lo suficientemente completos y visuales como para que cualquiera pueda asimilar la información al instante y, en consecuencia, ser incluidos en las políticas futuras”, han explicado desde la Aema.

Panorámica de los 16 índices climáticos analizados por la Aema | Foto: Aema

Tal es su nivel de información que desde la Aema han señalado que el informe se hace eco de los últimos datos proporcionados por el Primer Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), aunque, eso sí, poniendo el foco en los 38 países miembros de la Aema y cooperantes.

Entre los principales impactos climáticos que se vivirán en Europa, en el informe interactivo se ha destacado los cambios en las temperaturas máximas y mínimas, que en ambos casos aumentarán sobre todo en el sur del continente donde se sitúa España. “Se espera que las temperaturas extremas aumenten considerablemente e, incluso, se prevé la llegada de olas de calor húmedas altamente perjudiciales para la salud de las personas”, ha señalado la Aema.

En resumen, la Aema ha puesto de manifiesto que los peligros climáticos están aumentando en frecuencia y gravedad en toda Europa

Desde el punto de vista del agua, el informe ha dejado patente la clara brecha entre el sur y el norte del continente. Así pues, el norte se deberá preparar para la llegada de mayores precipitaciones en invierno, con un verano que mezcle precipitaciones con inundaciones, aridez y sequías puntuales.

El sur, por su parte, verá como sus precipitaciones disminuyen durante todo el año y se redistribuyen por estaciones, al tiempo que experimentará un aumento de peligros climáticos extremos relacionados con la sequía y con los incendios forestales. “Se proyectan sequías constantes o crecientes para Europa central y se proyectan sequías constantes o decrecientes para el norte de Europa”, ha subrayado la Aema.

Con respecto a la criosfera, las capas de hielo disminuirán en toda Europa, aunque de manera más precipitada en el centro y el sur del continente. Cabe destacar que estas regiones más vulnerables también tendrán que convivir con incrementos del nivel del mar, a excepción del Báltico, y con tormentas alimentadas por el exceso de temperatura del Mediterráneo.

“Con este informe en línea y los productos relacionados, la AEMA responde a los desarrollos de políticas y las necesidades de información relacionadas para respaldar la planificación y la implementación de la adaptación a nivel europeo, transnacional, nacional y subnacional”, ha concluido la Aema.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas