Acuerdo para incorporar fondos de reconstrucción en el tránsito hacia la nueva PAC - EL ÁGORA DIARIO

Acuerdo para incorporar fondos de reconstrucción en el tránsito hacia la nueva PAC

El sector agropecuario podrá contar con Fondos de Reconstrucción durante el periodo transitorio a la nueva Política Agraria Común durante 2021-2022 según el acuerdo alcanzado en el Trílogo este fin de semana


La Comisión Europea acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE en el Consejo sobre las disposiciones de la política agrícola común (PAC) para el período transitorio 2021-2022.

Las disposiciones transitorias garantizarán la continuidad de la ayuda a la renta de los agricultores hasta que la nueva PAC entre en vigor

Estas normas se basan en el principio de continuidad de las normas actuales de la PAC, al tiempo que incluyen nuevos elementos para garantizar una transición fluida en la campaña 2021-2022. El acuerdo también incluye la integración de los fondos del Instrumento Europeo de Recuperación en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), para permitir a las economías agrícolas y rurales recuperarse tras la pandemia de coronavirus.

El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, ha declarado estar muy satisfecho con el acuerdo político sobre las disposiciones transitorias de la PAC, “que proporciona una seguridad vital a nuestros agricultores, especialmente en estos tiempos sin precedentes. La PAC seguirá apoyando a nuestros agricultores y productores agroalimentarios, reforzando al mismo tiempo nuestra ambición en materia de medio ambiente y clima, gracias al uso de los fondos de recuperación para favorecer el desarrollo rural. Ahora vamos a trabajar para alcanzar pronto un acuerdo sobre la reforma de la PAC”.

La Comisión presentó sus propuestas de reforma de la PAC en junio de 2018. Las disposiciones transitorias garantizarán la continuidad de la ayuda a la renta de los agricultores hasta que la nueva PAC entre en vigor.

Las asignaciones nacionales durante este período transitorio serán las acordadas para el marco financiero plurianual 2021-2027. Mientras tanto, la Comisión sigue apoyando los esfuerzos para concluir el acuerdo sobre el próximo presupuesto a largo plazo y NextGenerationEU lo antes posible, de modo que todos los nuevos programas puedan comenzar el 1 de enero de 2021.

Durante el período transitorio, los Estados miembros tendrán que mantener, como mínimo, el nivel actual de ambición de la PAC en términos de objetivos medioambientales y climáticos, en consonancia con el «principio de no regresión», y contribuir a los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Además, los fondos europeos de recuperación asignados al desarrollo rural (Feader), 7.500 millones de euros se pondrán a disposición de los Estados miembros para el período transitorio 2021-2022. Estos fondos han de utilizarse para hacer frente al impacto de la pandemia, garantizando al mismo tiempo una recuperación ecológica y digital. Se destinan a financiar medidas beneficiosas para el medio ambiente y el clima, que facilitarán la recuperación y la resiliencia de las economías rurales.

Las normas transitorias incluyen los siguientes aspectos:

  • Continuidad de las actuales normas de la PAC para los pagos directos y el desarrollo rural
  • Mantenimiento del nivel actual de ayuda a las regiones ultraperiféricas (POSEI) y a las islas menores del mar Egeo
  • Prolongación de la medida excepcional de desarrollo rural adoptada en el contexto de la crisis del coronavirus. Los Estados miembros dispondrán de un plazo adicional de seis meses para presentar solicitudes y efectuar pagos, con arreglo a determinadas condiciones.

Tras el acuerdo alcanzado el fin de semana, tendrá lugar una votación en el Parlamento Europeo y en el Consejo para refrendar oficialmente el texto, con el fin de garantizar su entrada en vigor antes de finales de 2020. Sin embargo, esto también dependerá de la adopción final del presupuesto a largo plazo de la UE para el período 2021-2027.

Historia de una reforma

La Comisión presentó sus propuestas de reforma de la PAC en junio de 2018. Las normas transitorias garantizarán la continuidad de la ayuda a la renta de los agricultores hasta la entrada en vigor de la nueva PAC.

Además, en mayo de 2020, la Comisión presentó sus propuestas NextGenerationEU en respuesta a la crisis del coronavirus. El reglamento transitorio incluirá las normas sobre el uso de estos fondos en el marco del Fondo de Desarrollo Rural de la PAC.

El 10 de noviembre de 2020, el Parlamento Europeo y los Estados miembros alcanzaron un acuerdo en el Consejo sobre el próximo presupuesto a largo plazo de la UE y NextGenerationEU. El Parlamento Europeo y el Consejo deben ahora adoptar oficialmente, de conformidad con sus funciones y procedimientos respectivos, el Reglamento MFP y el Acuerdo Interinstitucional acordados el 10 de noviembre de 2020.

Una vez adoptado, el presupuesto a largo plazo de la UE, junto con la iniciativa NextGenerationEU, que es un instrumento temporal concebido para impulsar la recuperación, será el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE. Un total de 1,8 billones EUR ayudarán a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19. Será una Europa más ecológica, más digital y más resiliente.

Canarias conservará las ayudas para las ultraperiféricas

En el marco de las negociaciones entre Consejo, Comisión y Parlamento europeos (trílogos), que permite a España mantener los fondos agrarios para Canarias del Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI) para los años 2021-2027.

A pesar de que la Comisión Europea planteaba un recorte del 3,9 % de esta partida, unos 10 millones de euros anuales para Canarias, tras la negociación sobre el reglamento de transición, los Estados miembros -como España, Francia, Portugal o Grecia- pueden garantizar el mantenimiento de las ayudas al sector agrario de sus regiones periféricas.

Tanto en 2021 como en 2020, las regiones ultraperiféricas contarán con el mismo montante que en el periodo anterior, unos 268 millones de euros en el caso de Canarias.

Además, a partir de 2023, se permitirá a los países que puedan asegurar la misma cuantía de fondos europeos, a través de la dotación del marco financiero plurianual de la Política Agraria Común.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas