Tras tres años de negociaciones por fin hay acuerdo entre el Parlamento y el Consejo Europeo sobre la nueva Política Agraria Común. Una PAC que introducirá como grandes novedades los llamados ‘ecoesquemas’ y un nuevo modelo basado en los planes nacionales de gestión



El acuerdo político provisional alcanzado este viernes por el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la nueva Política Agrícola Común introduce una PAC «más justa, más ecológica, más respetuosa con los animales y más flexible«. A partir de enero de 2023 se implementarán «ambiciones ambientales y climáticas más elevadas, alineadas con los objetivos del Pacto Verde», según señala la CE en un comunicado. La nueva PAC también garantizará una distribución más justa del apoyo de la PAC, especialmente entre las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas familiares y los jóvenes agricultores.
Sobre la base de normas más sencillas establecidas a nivel de la UE, cada Estado miembro preparará un plan estratégico para implementar la política durante los próximos cinco años. Esto les permitirá tener en cuenta las condiciones locales y centrarse en el rendimiento.
Los ministros de Agricultura de los Estados miembros se reúnirán el lunes y el martes de la próxima semana para valorar el resultado y decidir si dan su visto bueno.
El vicepresidente ejecutivo de la CE, Frans Timmermans señaló tras finalizar la intensa reunión de negociación que «el acuerdo alcanzado hoy marca el comienzo de un cambio real en la forma en que practicamos la agricultura en Europa. En los próximos años, protegeremos humedales y turberas, dedicaremos más tierras agrícolas a la biodiversidad, impulsaremos la agricultura orgánica, abriremos nuevas fuentes de ingresos para los agricultores a través de la agricultura de carbono y comenzaremos a corregir las desigualdades en la distribución del apoyo a los ingresos».
Por su parte, el comisionado de Agricultura, Janusz Wojciechowski, dijo: «Me complace que hayamos alcanzado un acuerdo político sobre una nueva PAC a tiempo para su implementación a principios de 2023. La nueva PAC combina ambiciones más elevadas en materia de medio ambiente, clima y bienestar animal con una distribución más justa de los pagos, especialmente a las explotaciones familiares pequeñas y medianas, así como a los jóvenes agricultores. Ahora cuento con los Estados miembros para desarrollar planes estratégicos de la PAC ambiciosos que estén en línea con nuestros objetivos y que proporcionarán las herramientas adecuadas para ayudar a nuestros agricultores en la transición hacia un sistema alimentario sostenible».
It fills me with great satisfaction being able to state that we have done it!
On some points we may have wished for a different outcome but overall I think we can be content with the agreement we have achieved. /1#CAPreform #FutureofCAP https://t.co/iBVxZc12PK— Janusz Wojciechowski (@jwojc) June 25, 2021
Novedades
Por primera vez, la PAC incluirá la condicionalidad social , lo que significa que los beneficiarios de los fondos tendrán que respetar elementos de la legislación social y laboral europea para recibir fondos de la PAC.
La redistribución de la ayuda a los ingresos será obligatoria. Los Estados miembros redistribuirán al menos el 10% en beneficio de las explotaciones más pequeñas y deberán describir en su plan estratégico cómo planean hacerlo.
El apoyo a los jóvenes agricultores tendrá un nuevo nivel mínimo obligatorio del 3% de los presupuestos de los Estados miembros para el apoyo a la renta de la PAC para los jóvenes agricultores (agricultores de hasta 40 años). Esto podría cubrir las ayudas a la renta, la inversión o la puesta en marcha de jóvenes agricultores.
Más ecológica
La nueva PAC apoyará la transición hacia una agricultura más sostenible con una mayor ambición por el clima, el medio ambiente y el bienestar animal. Esto permitirá la implementación a través de los Planes Estratégicos Nacionales en línea con el Green Deal y sus estrategias de la granja a la mesa y la biodiversidad. También introduce nuevas herramientas que, combinadas con la nueva forma de trabajar, permitirán un desempeño ambiental, climático y de bienestar animal más eficiente y mejor orientado:
- Coherencia con el Pacto Verde Europeo: La nueva PAC integrará plenamente la legislación medioambiental y climática de la UE. Los planes de la PAC contribuirán a los objetivos de las estrategias de la granja a la mesa y de biodiversidad, y se actualizarán para tener en cuenta los cambios en la legislación climática y medioambiental del Pacto Verde Europeo.
- Condicionalidad: los requisitos mínimos que deben cumplir los beneficiarios de la PAC para recibir ayuda son ahora más ambiciosos. Por ejemplo, en cada finca al menos el 3% de la tierra cultivable se dedicará a la biodiversidad y elementos no productivos, con la posibilidad de recibir un apoyo a través de ecosistemas para alcanzar el 7%. Todos los humedales y turberas estarán protegidos.
- Será obligatorio que los Estados miembros ofrezcan ‘ecoesquemas’. Este nuevo instrumento voluntario recompensará a los agricultores por implementar prácticas respetuosas con el clima y el medio ambiente (agricultura orgánica, agroecología, manejo integrado de plagas, etc.) así como mejoras en el bienestar animal. Los Estados miembros deben asignar al menos el 25% de su presupuesto de apoyo a la renta a los ecosistemas, un total de 48 000 millones de euros del presupuesto de pagos directos.
- Al menos el 35% de los fondos de desarrollo rural se destinarán a compromisos agroambientales, que promueven prácticas ambientales, climáticas y de bienestar animal.
- El presupuesto de la PAC debe contribuir significativamente al gasto climático global de la Unión. Para garantizar un cálculo realista y sólido, para 2025 la Comisión propondrá un enfoque nuevo y diferenciado que vaya más allá de los métodos existentes.
Más flexible
La nueva PAC introduce una nueva forma de trabajo, en la que cada Estado miembro redactará un plan estratégico nacional de la PAC que describa cómo se lograrán los objetivos de la PAC, así como los objetivos del Acuerdo Verde, tal como se describen en las Estrategias de la granja a la mesa y la biodiversidad.
Además, se centra en el rendimiento gracias a normas más sencillas, un informe anual de rendimiento, que los países deberán presentar a partir de 2024 y un conjunto de indicadores comunes para monitorizar la implementación de la PAC y evaluar el desempeño de los planes estratégicos en 2025 y 2027.
El acuerdo apuesta por el fortalecimiento de la posición de los agricultores en un sector agroalimentario competitivo, ampliando sus posibilidades de unir fuerzas, incluso mediante ciertas excepciones a la ley de competencia. Además, se introducirá una nueva reserva agrícola para financiar medidas de mercado en tiempos de crisis, con un presupuesto anual de al menos 450 millones de euros.
Próximos pasos
La nueva PAC, que abarca tres reglamentos (horizontal, del plan estratégico y de la organización común de mercados), debe ser aprobada formalmente por el Parlamento Europeo y adoptada por el Consejo antes de que pueda entrar en vigor.
En cuanto a los planes estratégicos de la PAC, los Estados miembros tienen hasta el 31 de diciembre de 2021 para presentar sus proyectos de planes. La Comisión tendrá entonces seis meses para evaluar y aprobar los planes, que luego entrarán en vigor a principios de 2023.
