Cerca de 700.000 agricultores y ganaderos se repartirán a partir del 16 de octubre 4.956 millones de euros procedentes de las ayudas de la Política Agraria Común correspondiente a 2020, este año se abonará como anticipo hasta el 70% por el impacto de la COVID-19



El periodo para presentar las solicitudes únicas de ayudas de la PAC (Política Agraria Común) para 2020 se ha cerrado con la recepción de 679.129 peticiones por parte de los agricultores y ganaderos españoles.
En octubre se podrá anticipar el pago del 70 % de las ayudas directas y del 85 % de las de desarrollo rural, mayor porcentaje que otras campañas por el impacto de la pandemia
Estas solicitudes únicas incluyen tanto las ayudas directas como las medidas de desarrollo rural que se conceden por superficie o por cabeza de ganado. Entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre podrán cobrarse anticipadamente el 70 % de las ayudas directas y el 85 % de las de desarrollo rural.
Este porcentaje es superior al de una campaña normal y ha sido aprobado por la Comisión Europea a petición de España y otros Estados miembros.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ya aprobó dos ampliaciones del plazo de solicitud para facilitar la gestión de los beneficiarios en un periodo de dificultades provocadas por la pandemia de COVID-19, realizará también ahora todos los esfuerzos necesarios de coordinación para que el pago anticipado pueda realizarse puntualmente, aunque la decisión de hacerlo corresponde a los gobiernos autonómicos.
Menos explotaciones pero mayor dimensión
En lo que se refiere a la superficie, este año las solicitudes de ayuda afectan a 22.155.401 hectáreas, 48.015 más que en 2019. Continúa, por tanto, la tendencia que se viene observando en las últimas campañas: menos explotaciones, pero de mayor dimensión.
En estos momentos se están realizando los controles obligatorios previos a la realización de los pagos. En este sentido, la Comisión Europea ha autorizado una reducción de los que se hacen sobre el terreno hasta el 3% del total de los expedientes.
Las solicitudes de ayuda afectan a 22.155.401 hectáreas, 48.015 más que en 2019, y se confirma que hay menos explotaciones, pero de mayor dimensión
Otra de las circunstancias que facilitan a España la gestión normal de las solicitudes de la PAC, a pesar de las dificultades causadas por la pandemia, es la consolidación del sistema de control de las superficies por monitorización con satélites. Una de sus principales ventajas es que permite todavía presentar modificaciones de la solicitud única para evitar que el agricultor pueda recibir una sanción.
En definitiva, en un periodo fuertemente afectado por la COVID-19, las medidas implementadas para la captura telemática de las solicitudes, la ampliación del plazo de presentación de solicitudes y la simplificación de los controles permiten que las ayudas de la PAC 2020 se estén gestionando con normalidad.