Comienza el anticipo del 'pago verde' de la PAC - EL ÁGORA DIARIO

Comienza el anticipo del ‘pago verde’ de la PAC

Desde este lunes 16 de octubre se procederá al pago anticipado de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), entre ellas el conocido como ‘pago verde’ destinado a prácticas beneficiosas para el medio ambiente y el clima


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), va a adelantar a las comunidades autónomas las cantidades necesarias para el pago de los anticipos de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a la campaña 2021.

Estos anticipos permitirán un adelanto de las ayudas directas, entre este lunes 16 de octubre y el 30 de noviembre, que podría alcanzar los 3.350 millones de euros y que beneficiarán a los 664.000 agricultores y ganaderos que han presentado la solicitud única de ayudas en esta campaña. Estos pagos permitirán asegurar la viabilidad de las explotaciones en un momento en el que esta inyección de liquidez es fundamental para los agricultores y ganaderos. El resto de los pagos directos de la campaña 2021 de la PAC se abonarán a partir del día 1 de diciembre.

La cantidad anticipada incluye el pago de las dos principales ayudas a la renta de los agricultores y ganaderos, el régimen de pago básico y el ‘pago verde’ o ‘greeening’, que son los denominados regímenes desacoplados de la producción, ya que no exigen el mantenimiento de un cultivo concreto. El anticipo de ambos regímenes de ayuda puede suponer un adelanto de 2.882 millones de euros.

El pago verde es una retribución dentro de la PAC para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, como la diversificación de cultivos, el cuidado de superficies de interés ecológico o el mantenimiento de pastos permanentes.

Las comunidades autónomas que participan en el sistema de prefinanciación de los fondos de la PAC, coordinado por el FEGA, han comunicado ya su intención de realizar los pagos de anticipos por una cantidad inicial de 2.759 millones de euros, cantidad que podrá incrementarse a medida que vayan finalizándose los controles de las diferentes ayudas.

Los agricultores y ganaderos presentan sus solicitudes anuales para acceder a las ayudas directas de la PAC entre los meses de febrero y mayo. Con motivo de la pandemia, de las adversidades climáticas y de la situación de los precios de las materias primas para la producción de piensos, España solicitó a la Comisión Europea el incremento en esta campaña del porcentaje que se puede abonar como anticipo de estas ayudas directas. De esta forma, la Comisión Europea autorizó que el anticipo del 50% que establece el reglamento pudiera alcanzar este año el 70% del total de la ayuda.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas