Este lunes 1 de febrero se abre plazo de solicitud para que 680.000 productores soliciten ayudas directas de la Poltíica Agraria Común de 2021, una PAC transitoria con un presupuesto recortado un 1,9%



Alrededor de 680.000 productores podrán presentar, a partir de este lunes, 1 de febrero, y hasta el próximo 30 de abril, la solicitud única de ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2021, una vez publicada la normativa comunitaria y nacional.
El importe total de estas ayudas asciende a 4.860 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y el saldo a partir del 1 de diciembre.
Mediante la solicitud única, el productor puede solicitar todas las ayudas que le puedan corresponder de una sola vez. Como en campañas anteriores, la solicitud única debe presentarse ante la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de su superficie. En caso de no disponer de superficie física, la solicitud se presentara en la comunidad autónoma en la que se encuentre el mayor número de animales.
En este sentido, y al igual que en 2020, se fomentará la presentación telemática de las solicitudes para facilitar su tramitación, sobre todo teniendo en cuenta las restricciones de movilidad existentes en cada territorio para hacer frente a la Covid-19.
El tipo de ayudas directas que se pueden solicitar se recogen en el real decreto sobre la aplicación de los pagos directos a la agricultura y la ganadería, publicado en diciembre de 2014 y modificado el 26 de enero de 2021 para establecer las medidas transitorias hasta la entrada en vigor de la nueva PAC en 2023.
El Ministerio de Agricultura asegura que el Decreto de Medidas transitorias garantiza un marco estable para los agricultores y ganaderos españoles, para que sigan recibiendo sus ayudas de la PAC durante los años 2021 y 2022, sin cambiar las condiciones de admisibilidad de las mismas respecto al periodo 2014-2020.
Tipos de ayudas
Las ayudas que se pueden solicitar en 2021 dentro del régimen de ayuda desacopladas son las de pago básico y el pago para los agricultores que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (“pago verde”). Además del pago complementario para los jóvenes agricultores que comiencen su actividad agrícola y el pago del régimen para los pequeños agricultores.
En cuanto a los regímenes específicos de ayudas por superficie se pueden solicitar los pagos específicos al cultivo del algodón, la ayuda asociada al cultivo del arroz, a los cultivos proteicos, frutos de cáscara y las algarrobasa, las legumbres de calidad, a la remolacha azucarera y al tomate para industria.
También se pueden solicitar desde hoy la ayuda asociada para las explotaciones ganaderas que mantengan vacas nodrizas, a las explotaciones de vacuno de cebo, a las explotaciones de vacuno de leche, de ovino y caprino y vacuno de cebo.
Desarrollo rural
También el 1 de febrero se abre el plazo de presentación de las solicitudes de pago de las medidas de desarrollo rural, incluidas en el ámbito del sistema integrado de gestión y control (básicamente ayudas por superficie y ayudas ganaderas), la comunicación de cesión de derechos de pago básico y la solicitud de derechos para la Reserva Nacional de Pago Básico.
Esta última está orientada fundamentalmente hacia los jóvenes agricultores y hacia aquellos productores que se incorporan a la actividad agraria, y que cuentan con una formación y capacitación adecuada en el ámbito agrario.