El CSIC utilizará tecnología láser contra las malas hierbas

El CSIC utilizará tecnología láser contra las malas hierbas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabaja en un prototipo de tecnología láser para eliminar las malas hierbas de los cultivos sin el uso de plaguicidas


Las malas hierbas que crecen en los cultivos agrícolas se caracterizan por su alta capacidad de dispersión, una gran persistencia y por disminuir el rendimiento de las plantaciones. El aumento del uso de plaguicidas y fertilizantes daña el medio ambiente, puede destruir plantas distintas al objetivo e insectos beneficiosos para el suelo, y perjudica la salud humana y animal.

La mayoría de las semillas desarrollan propiedades de resistencia a los plaguicidas, lo que hace que estos no sean efectivos y los sistemas automáticos mecánicos que se estudian como alternativas a los plaguicidas deterioran las características del suelo, dañan los organismos beneficiosos del suelo y ofrecen resultados limitados para deshierbar en hileras.

El proyecto Welaser propone una alternativa sostenible al uso de pesticidas y plaguicidas y prevé contar con un prototipo en 2023, que luego tendrá que ser comercializado

Ante este escenario un proyecto coordinado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) usará el láser para eliminar las malas hierbas de los cultivos y ofrecerá así una alternativa sostenible al uso de productos químicos como pesticidas y plaguicidas.

Se trata del proyecto Welaser, financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4 millones de euros, que desarrollará una solución no química para la gestión de las semillas basada en una tecnología pionera que consistirá en la aplicación de dosis letales de energía sobre el meristemo de las malezas a través de una fuente láser de gran potencia.

Un sistema de visión por inteligencia artificial separa los cultivos de las malezas, identifica los meristemos de las malezas y apunta el láser hacia ellos. Un controlador inteligente basado en técnicas de computación en nube y el internet de las cosas coordina el sistema, que es transportado por un vehículo autónomo por todo el campo.

Un robot autónomo

El prototipo consistirá en un vehículo o robot autónomo con un sistema de visión con inteligencia artificial que discriminará las malas hierbas de los cultivos. Luego detectará los meristemos de las malas hierbas (responsables de su crecimiento) y les aplicará un láser de alta potencia para matar las plantas. Este prototipo será desarrollado por un equipo multidisciplinar coordinado por investigadores del Centro de Automática y Robótica, un centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid (CAR-CSIC-UPM).

Esta tecnología, al enfocarse directamente sobre los meristemos y no emplear pesticidas ni plaguicidas, proporciona una solución limpia al problema de la eliminación de malas hierbas y ayudará a reducir significativamente los productos químicos en el medio ambiente”, explica Pablo González de Santos, científico del CSIC en el CAR-CSIC-UPM y coordinador del proyecto.

“Así se podrá aumentar la productividad agrícola al tiempo que se logra mayor sostenibilidad ambiental y se mejora la salud de animales y seres humanos”, añade.

El equipo de González Santos se encargará de la coordinación inteligente de todos los subsistemas, incluyendo la generación de misiones y la navegación autónoma del robot móvil.

En el proyecto Welaser , que se va a centrar en cultivos de trigo y maíz, los más relevantes en el mercado europeo, y de remolacha y zanahoria, junto al CSIC participan Agreenculture SaS (Francia), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (España), Futonics Laser (Alemania), el Instituto para la Ecología de las Áreas Industriales (Polonia), Laser Zentrum Hannover (Alemania), la Universidad de Bolonia (Italia), la Universidad de Copenhague (Dinamarca), la Universidad de Gante (Bélgica) y Vanden Borne Projecten BV (Holanda).


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas